Search
Close this search box.

share

Ministro aclara dudas sobre controles antidopaje y enjuagues bucales tras reformas a la Ley de Tránsito

En una reciente entrevista en el programa Frente a Frente de Telecorporación Salvadoreña (TCS), el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, abordó las inquietudes sobre los nuevos controles antidopaje en el país, especialmente en relación con personas que consumen productos como enjuagues bucales, medicamentos para la garganta o chocolates rellenos de licor.

Rodríguez explicó que, gracias a las reformas implementadas en la Ley de Tránsito de cero tolerancia, que penalizan la conducción bajo cualquier cantidad de alcohol, los conductores que utilicen productos como enjuagues bucales o consuman chocolates con licor no serán detenidos en los controles antidopaje. “Vamos a evitar que una persona de éstas sea detenida, es decir, que ninguna persona que se haga un enjuague bucal, ninguna persona que se comió unos chocolates o medicamento para la garganta va a ser detenida en un control antidoping”, afirmó el ministro.

En su intervención, Rodríguez detalló que el ministerio maneja un control interno y un margen que asegura que estas situaciones no resulten en detenciones innecesarias. Aseguró que, en base a diversas pruebas realizadas, entre ellas en redes sociales como TikTok, el uso de enjuagues y chocolates rellenos de licor no presentan efectos significativos en los niveles de alcohol en sangre tras un breve lapso.

Imagen

El ministro también se refirió a una pregunta de un televidente, quien planteó si el consumo moderado de alcohol, como una copa de vino o una cerveza, podría no afectar las habilidades de conducción. Rodríguez respondió que, aunque una persona que haya ingerido una copa de vino o cerveza podría no estar en estado de ebriedad, existe un riesgo inherente al conducir después de cualquier consumo de alcohol, dado que la reacción de cada organismo varía.

Por último, el ministro recordó que las reformas al Código Penal, que eliminan el límite de alcohol permitido en el aire espirado, se implementaron para reforzar la seguridad vial y evitar accidentes causados por conductores bajo los efectos del alcohol. De acuerdo con los datos más recientes de Protección Civil, al menos 152 conductores fueron detenidos durante las fiestas decembrinas de 2024, como parte del esfuerzo por reducir los incidentes relacionados con el consumo de bebidas embriagantes.

Las reformas de cero tolerancia continúan siendo un tema central en la agenda de seguridad vial en El Salvador, buscando reducir los riesgos en las carreteras y aumentar la responsabilidad de los conductores.