La Asamblea Legislativa aprobó reformas a la Ley Penitenciaria que establecen que los menores de edad condenados por delitos de crimen organizado, como homicidios, secuestros y tráfico de armas, cumplirán sus penas en centros penales para adultos.
Los diputados argumentaron que estas modificaciones buscan diferenciar a los jóvenes involucrados en estructuras criminales de aquellos que han cometido delitos menores o de forma aislada. Según la reforma, los menores serán recluidos en pabellones separados hasta cumplir 18 años, momento en el que pasarán al régimen penitenciario general de adultos.
Además, la reforma regula los Centros Preventivos y de Cumplimiento de Penas para menores, así como a la autoridad encargada de su administración. Los legisladores señalaron que muchos jóvenes infractores retoman su vida delictiva tras salir de los centros especializados, por lo que la medida pretende evitar la reincidencia y fortalecer la seguridad.
No obstante, los diputados incluyeron una disposición especial que garantiza que los adolescentes procesados por delitos comunes seguirán cumpliendo sus penas conforme a la Ley Penal Juvenil, la Ley Crecer Juntos y otras normativas orientadas a la reinserción social.
Eliminan beneficios de libertad condicional para criminales organizados
En la misma sesión, la Asamblea aprobó reformas a la Ley Contra el Crimen Organizado con el propósito de endurecer las penas contra delincuentes condenados por delitos graves.
La modificación, avalada con 56 votos, elimina la posibilidad de acceder a beneficios como la libertad condicional o la libertad condicional anticipada para quienes hayan sido encontrados culpables de homicidio, secuestro y tráfico de armas dentro de estructuras criminales.
Con esta reforma, las autoridades buscan evitar la impunidad y la reorganización de grupos criminales, reforzando así la seguridad ciudadana y complementando las estrategias de combate contra el crimen organizado.