Qué Pasa El Salvador

Main Menu

  • El Salvador
  • Deportes
  • RSE
  • Empresarial
  • Contáctenos

logo

Qué Pasa El Salvador

  • El Salvador
  • Deportes
  • RSE
  • Empresarial
  • Contáctenos
El Salvador
Home›El Salvador›Más que felicitación, una conmemoración: 8 de marzo

Más que felicitación, una conmemoración: 8 de marzo

By Redacción 03
marzo 8, 2021
113
0
Share:

Alrededor del mundo y de diferentes maneras,  la sociedad civil conmemora esta fecha y las instituciones también reivindican el sentido del 8 de marzo. 

El simbolismo: 

Históricamente, el color violeta fue elegido por las primeras mujeres que lucharon por su derecho al voto en el siglo XX. Lo complementan el blanco, que simboliza la honradez y el verde, la esperanza de un nuevo comienzo en los derechos de las mujeres. 

La historia.  

Pero la fecha del 8 de  marzo también tiene un símbolo especial.  

Nueva York 1857, trabajadoras de fábricas textiles protestan el 8 de marzo  por las condiciones laborales, el lema de la protesta: “pan y rosas”. Demandan mejores jornadas laborales. 

Luego, en 1910 en la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres, donde participa Rosa Luxemburgo, periodista y activista polaca, más de 100 mujeres de 17 países establecen el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, en conmemoración a 129 trabajadoras de la fábrica de camisas Triangle Waist en Nueva York. Quienes murieron carbonizadas al quedarse encerradas en su lugar de trabajo por protestar por mejores salarios y menos jornadas de trabajo. 

En 1975,  fue declarado Día Internacional de la mujer, por las Naciones Unidas y dos años más  tarde, “Día Internacional de la mujer y la Paz Internacional”  

En 2021: 

Este año, según el portal de las Naciones Unidas, la conmemoración de dicha fecha se enmarca en la crisis sanitaria presentada ante la pandemia bajo el lema: “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”. 

Haciendo énfasis en las mujeres que se encuentran en la primera línea, trabajadoras de salud, cuidadoras, emprendedoras ante la crisis  económica por desempleo. Así como líderes nacionales quienes también luchan con la crisis desde la esfera pública. 

Adicional, “La igual remuneración la distribución equitativa de los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados, el fin de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas y unos servicios de atención de la salud que den respuesta a sus necesidades”, menciona el portal de  las Naciones Unidas.  

Las figuras: 

Alrededor del mundo y durante diferentes épocas y contextos, han sido  diferentes mujeres quienes han dado su aporte desde diferentes disciplinas. El factor común: la lucha e igualdad de derechos entre mujeres y hombres: 

México, Sor Juana Inés de la Cruz (1649 y 1695): Escritora y religiosa. Considerada por el premio Nobel Octavio Paz como una de las primeras feministas, al respecto escribió: “Sor Juana termina siendo, sin darse cuenta, una feminista que pide que haya mujeres que puedan enseñar a otras”. Aprendió a leer sola, pues la educación en esa época era exclusiva de los hombres. 

Polonia, Rosa Luxemburgo (1871-1919): Periodista.  Luchó por el voto universal  desde sus artículos. Participó en Alemania en   la Primera Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, misma que aprobó  a los  partidos socialistas del mundo a luchar por el sufragio femenino. En la Segunda Conferencia, instaura junto a otras mujeres, el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer. 

Argentina,  Alfonsina Storni, (1892-1938): Escritora. Primera mujer que ingresó a la comunidad de escritores de la Argentina. Integró la defensa del derecho al voto de la mujer argentina y participó en campañas a favor de la educación sexual en las escuelas 

Inglaterra, Virginia Wolf (1882-1941): Escritora.  Se rebeló contra las convenciones sociales para impulsar su vocación como escritora. En sus obras reflexiona sobre la identidad femenina y sobre las dificultades a los que se enfrentan las mujeres por el hecho de serlo en un mundo dominado por los hombres. 

España, Clara Campoamor (1888- 1972): Abogada. Defendió los derechos de las mujeres. En 1931, llegó a ser diputada y defendió el  derecho al voto de la mujer y la igualdad jurídica. 

Brasil, Bertha Lutz (1894 – 1976): Zoóloga. Precursora del feminismo, aportó   en la inclusión de la igualdad de sexo en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Luchó en su país para lograr el voto femenino y fundó en su país la Universidad de la Mujer. 

Estados Unidos, Betty Freidan (1921-2006): Escritora. Líder durante las décadas de 1960 y 1970. Autora del libro, La mística de la feminidad, considerado como un libro clave en la historia del pensamiento feminista y una de las obras  más influyentes del siglo XX. 

Pakistán, Malala Yousafzai (1997): Activista. Símbolo internacional de la lucha en pro de la educación de las niñas tras sufrir un atentado en 2012 y  oponerse a las restricciones de los talibanes a la educación de la mujer. En 2013, instituyó el Fondo Malala para sensibilizar acerca de los efectos sociales y económicos en  la educación de las niñas y lograr empoderarlas. En diciembre de 2014, se convirtió en Premio Nobel de la Paz.  

En El Salvador  

El día de ayer, 7 de marzo,  se reunieron alrededor d cinco mil mujeres para conmemorar el 8 de marzo en El Salvador. El punto de partida fue el Parque Cuscatlán para llegar a la  Plaza Gerardo Barrios. 

Entre las consignas  y demandas que expresaban era la legalización del aborto, así como garantías de su seguridad  e integridad física frente a los cuerpos policiales y militares quienes, según las consignas, no las protegen. A la manifestación, se hicieron presentes comandos militares y patrullas de la Policía Nacional Civil. 

Según la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la paz, ORMUSA,  de enero a diciembre de 2020 se registraron 2,858 delitos contra la libertad sexual: violación, agresiones sexuales, estupro. La cifra promedia al menos 8 casos diarios de dichos delitos.  

El 90% de las victimas corresponde a mujeres, 9% hombres y 1% no específica. Datos proporcionados por la Fiscalía General de la República, FGR. 

Previous Article

Gobierno inaugura la exposición “Caleidoscopio: El arte ...

Next Article

Efecto Matilda, ¿Qué es?

Share:

Related articles More from author

  • El Salvador

    Ministro de Hacienda: “¿Quiénes son los que se quejan de persecución y acoso? Los empresarios que han estado evadiendo impuestos” 

    noviembre 10, 2020
    By Redacción 03
  • El SalvadorEmpresarial

    Trabajo verifica cumplimiento de protocolos en empresas orientales

    junio 17, 2020
    By Editor Que Pasa SV
  • El Salvador

    Ernesto Castro: “Presentamos la plataforma legislativa y municipal en La Libertad con protocolos de bioseguridad”

    diciembre 17, 2020
    By Redacción 03
  • El SalvadorPolítica

    Gobierno presentará una nueva iniciativa de ley de “Estado de Emergencia”

    junio 9, 2020
    By Editor Que Pasa SV
  • El Salvador

    Yamil Bukele recibirá Premio Internacional de Juventud en Barcelona

    abril 19, 2021
    By Redacción 03
  • El Salvador

    Ministro de Hacienda participa en la presentación de logro del BID

    noviembre 25, 2019
    By Editor Que Pasa SV

Comments are closed.

Más noticias

  • El SalvadorHistorias destacadas

    Vivienda otorgó 690 créditos en el mes de enero

  • El Salvador

    Gobierno entrega paquetes alimentarios a habitantes de San Luis Talpa, La Paz

  • El Salvador

    Más salvadoreños varados en Panamá retornan al país

23 Apr 2021, 5:17 AM (GMT)

Situación Actual | COVID-19

68,161 Casos confirmados
2,089 Casos fallecidos
64,208 Casos recuperados

Facebook

quepasasv

Las historias más espectaculares de El Salvador

Síguenos

  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • Los tripulantes de la Nave Cine Metro: colectivo cultural

    By Redacción 03
    abril 22, 2021
  • Alter EGO, la banda que se reinventó en la pandemia gracias a sus fans

    By Redacción 03
    abril 22, 2021
  • 8 Magazine Blog News Premium WordPress Themes

    By Que Pasa SV
    abril 1, 2018
  • Article with Single Featured Image disabled

    By Que Pasa SV
    marzo 2, 2018
  • Diputado José Andrés Hernández, destaca labor de médico salvadoreño en pandemia de COVID 19 – HPD
    on
    septiembre 29, 2020

    Dr. Ricardo Lara: “Tengo temor de vivir otra pandemia similar, de volver a experimentar los miedos ...

  • Mario Ponce elogia el trabajo del presidente del INDES – Tribuna Noticias
    on
    septiembre 4, 2020

    ¡Adentro Cojutepque!

¡SUSCRÍBETE!

Y mantente informado de todo lo que pasa en nuestro país.

¡Gracias por suscribirte!

Algo salió mal, revisa tus datos.

Respetamos su privacidad y nos tomamos muy en serio la protección de tus datos.

© Copyright Que Pasa SV. Todos los derechos reservados.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Asumimos que estás deacuerdo con esto pero puedes optar por no permitirlo si lo deseas. Aceptar Leer más
Políticas de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Ir a la versión móvil