Este jueves, la marina salvadoreña incautó un cargamento de 1,551 kilos de cocaína, valorado en $28 millones, en una embarcación procedente de Ecuador, según informó el presidente Nayib Bukele. La operación se llevó a cabo a 1,704 kilómetros al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, en Jaltepeque, en un área estratégica utilizada por el narcotráfico para el tránsito de drogas.
«A 920 millas náuticas (1,704 kilómetros) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque, se interceptó una embarcación ecuatoriana que transportaba 1,551 kilos de cocaína, valorados en 28.7 millones de dólares”, detalló Bukele en sus redes sociales.
El presidente informó que, poco después de esta incautación, fue interceptada una segunda embarcación, tripulada por tres ciudadanos mexicanos, quienes eran responsables de recibir el cargamento. En las imágenes compartidas por el mandatario, se observa a seis detenidos y los paquetes de cocaína envueltos con coberturas de colores y logos de marcas de vehículos, un sello distintivo en este tipo de cargamentos.
«Estos también fueron interceptados y serán puestos a disposición de los tribunales para que respondan por sus crímenes», añadió Bukele.
Con esta nueva incautación, el gobierno ha decomisado más de 12 toneladas de droga en alta mar en menos de siete meses, con un valor total aproximado de $310.9 millones, lo que reafirma su lucha contra el narcotráfico en la región.
Operaciones previas en altamar
Esta no es la primera gran incautación de la Marina Nacional en el Pacífico. El 16 de agosto, se incautaron 1,200 kilos de cocaína en dos embarcaciones provenientes de Ecuador, mientras que el 4 de agosto, ocho extranjeros (dos ecuatorianos y seis mexicanos) fueron capturados cuando intentaban realizar una transacción de 1,550 kilos de cocaína en aguas salvadoreñas.
El ministro de Defensa, René Merino, ha destacado el esfuerzo constante de la marina salvadoreña en su lucha contra el narcotráfico, con múltiples operativos exitosos en los últimos meses que involucran la detención de embarcaciones con grandes cargamentos de droga en aguas internacionales.
Estas incautaciones demuestran el creciente uso del corredor marítimo de Centroamérica por parte del narcotráfico, así como los riesgos que enfrentan pescadores locales, quienes se ven obligados a colaborar con las organizaciones delictivas bajo amenaza de muerte. Un reportaje de la agencia AFP relata que muchos pescadores ecuatorianos viven atrapados en un dilema «perverso»: aceptar transportar cocaína a cambio de grandes sumas de dinero o morir si se niegan a hacerlo.
El gobierno salvadoreño ha redoblado esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico, implementando estrategias de vigilancia y coordinación internacional para interceptar el tránsito de drogas en altamar, reforzando su posición en la región como un actor clave en la lucha contra este flagelo.