Marcela Villatoro, jefa de fracción del partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), advirtió sobre la posibilidad de que los diputados oficialistas en la Asamblea Legislativa apliquen un “combo legislativo” para la elección de los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Villatoro recordó que en legislaturas pasadas se utilizó esta estrategia para elegir «a todos los funcionarios de segundo grado en una sola plenaria». Según la diputada, es probable que esta práctica se repita en la actual elección de jueces electorales y magistrados de la CSJ.
“Seguro vamos a tener un combo legislativo, ustedes recuerdan cómo le llamábamos combo legislativo que elegían a todos los funcionarios de segundo grado en una sola plenaria y seguro esto así va a ser”, aseguró Villatoro.
El Tribunal Supremo Electoral permanece acéfalo desde el 1 de agosto, lo que ha llevado a una paralización de 41 días en la toma de decisiones administrativas y jurisdiccionales. La diputada Villatoro lamentó esta situación, destacando que la falta de un organismo colegiado coloca a la institución en una desventaja significativa.
Además, Villatoro expresó preocupaciones sobre la inminente ratificación de la reforma al artículo 248 de la Constitución de la República, que podría permitir a los diputados oficialistas modificar el proceso de elección de los magistrados del TSE antes de nombrar a los nuevos jueces.
“Una vez ratificado pueden cambiar la forma de elección, pueden decir, le quitamos un magistrado a los partidos y solo el partido oficial puede tener magistrados o solo dejamos magistrados de la Corte Suprema de Justicia, no sé, cualquier cosa que ellos se inventen”, explicó.
Por otro lado, la Comisión Política de la Asamblea Legislativa concluyó ayer las entrevistas a los candidatos a magistrados de la CSJ y ha emitido un dictamen favorable para que la elección de las cinco magistraturas sea discutida en el pleno.
Mientras tanto, el TSE enfrenta problemas adicionales debido a que el contrato de seguridad privada para sus instalaciones ha vencido, y no puede realizar nuevas contrataciones ya que el magistrado presidente actúa como “representante legal” de la institución. El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, había prometido previamente que el TSE no quedaría acéfalo.
La situación actual destaca la urgencia de una resolución para asegurar el funcionamiento continuo de las instituciones clave del país.