La Dirección de Energía, Hidrocarburos y Minas (DEHM) anunció que los precios de los combustibles en El Salvador experimentarán un incremento de entre $0.04 y $0.08 a partir del 15 y hasta el 28 de octubre. Este ajuste afectará principalmente a la gasolina superior, que aumentará $0.08 en las zonas central y occidental, con precios de $3.73 y $3.74 por galón, respectivamente. En la zona oriental, el alza será de $0.07, alcanzando los $3.77.
Por su parte, la gasolina regular subirá $0.04 en la zona central y occidental, y $0.05 en el oriente del país, situándose en $3.68, $3.69 y $3.73 por galón, respectivamente. En cuanto al diésel, el incremento será de $0.05 en todo el territorio nacional, con precios de referencia de $3.42 en la zona central, $3.43 en el occidente y $3.46 en el oriente.
Factores detrás del alza
La DEHM señaló que el conflicto en Medio Oriente, específicamente el ataque con misiles de Irán hacia Israel, ha generado una mayor incertidumbre en los mercados internacionales de crudo, lo que está impulsando los precios al alza. La posibilidad de represalias que afecten la producción de petróleo en Irán, uno de los principales productores a nivel mundial, ha sido un factor determinante.
Adicionalmente, la Agencia Internacional de la Energía reportó una disminución en las reservas globales de combustibles, reduciéndose a 6.3 millones de barriles de gasolina y 3.1 millones de barriles de diésel a inicios de octubre. El paso del huracán Milton por el Golfo de México también afectó temporalmente el suministro de gasolina, lo que contribuyó al aumento de precios.
Tendencia reciente
Los precios de los combustibles en El Salvador habían mostrado una tendencia a la baja desde el 6 de agosto, impulsados por una menor demanda de petróleo en China y la tensión geopolítica en Medio Oriente, específicamente entre Hamas y Hezbolá. Sin embargo, esta es la primera alza desde entonces, lo que genera preocupación entre los consumidores.