share

La cosecha de café en El Salvador sufre una caída del 25% en comparación con años anteriores

La cosecha de café en El Salvador ha sufrido un duro revés, según el Consejo Salvadoreño del Café (CSC), después de dos años con crecimientos.

Hasta abril pasado, los caficultores han reportado una caída en la producción de 25,105 quintales. La situación se explica, en parte, por las torrenciales lluvias que afectaron la región en octubre pasado, lo que obligó a los productores a cortar el grano maduro contrarreloj para evitar su pérdida.

La Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal) reportó que solo los días de intensas lluvias dejaron pérdidas para el sector de 50,000 quintales, lo que evidentemente tendría repercusiones para los resultados finales de la cosecha.

El CSC reporta que la producción hasta abril fue de 871,590 quintales de café oro uva, un 2.9 % inferior a lo registrado a la misma fecha en el ciclo anterior, lo que hace prever que el sector volverá a quedar lejos de la cuota del millón de quintales, un piso perdido en 2013 tras un brote del hongo de la roya.

Además, la cuota de empleos también se ha visto erosionada con una reducción de 2,522 trabajadores. El sector del café es uno de los principales empleadores en las zonas rurales, en el ciclo pasado ofreció ingresos para 46,102 personas, pero este año cifra en 43,580.

Por si fuera poco, el sector del café tampoco ha tenido éxito con las exportaciones, que acumulan una baja del 5% entre octubre de 2022 y abril de 2023. La cosecha de café inicia en octubre y se extiende hasta mayo del siguiente año, y se prevé que la situación se mantendrá en los próximos meses.