En los últimos días ha crecido el debate y las veces en relación a la cantidad de diputados adscritos a la Asamblea Legislativa. En la actualidad se cuenta con 84 diputados pero de estos el pueblo solo conoce el trabajo de unos cuantos y muchos ni se conoce quiénes son. Por lo cual ha crecido una iniciativa para reducir la cantidad de diputados .
El Jefe de Fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara en una entrevista en medios de comunicación explicó que la Corte de Supremo de Justicia había declarado inconstitucional la plancha nacional (84 diputados) ya que fomentaba la protección de cúpulas partidarias.
“Los diputados eran 64 y se inventó la Plancha Nacional para proteger a las cúpulas… cuando la Sala de lo Constitucional dijo que eso no procedía siempre dejaron los 20 diputados, es decir, ya habían funcionando con menos diputados antes…” expresó Guevara.
Asimismo, expresó que la oposición política actual que no está de acuerdo con la reducción de diputaciones puede alegar demencia en el caso que el aumento de 20 diputados fue declarado inconstitucional pero se hizo caso omiso al mandato de la Corte Suprema de Justicia.
También, habló de la desarticulación de Organizaciones Sin Fines de Lucro que eran utilizadas para recibir donaciones en favor de los partidos políticos. Desde que asumió esta nueva legislatura se han investigado casos de transferencias económicas las cuales se usaron para sobresueldos y proyectos que nunca han sido explicados por la oposición política.
“Los salvadoreños nos escogieron para romper con todos los modelos de corrupción, el de la gobernabilidad de 30 mil dólares mensuales de Rodolfo Parker, el de la leyes hechas a la medida de Margarita Escobar, el maletín de las ONG fachadas de Lorena Peña» acotó en la entrevista Christian Guevara.
En el tema democratico, Guevara externó que como Nuevas Ideas respetan las decisiones del pueblo salvadoreño y si ellos deciden que tengan un número determinados de diputados ellos la respetan como se hizo en las elecciones de 2021.
En este mismo sentido, una reducción de diputados beneficia económicamente la administración pública ya que con esta reducción se optimizarán los recursos y las decisiones políticas serían más prácticas y no habrían diputados que la población ni conoce porque no generarán políticas públicas.