La secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, realizó este fin de semana una intensa gira de trabajo por Colima en la que sostuvo encuentros con autoridades estatales y representantes del sector privado, puso en marcha el programa “Rutas Mágicas de Color” y renovó la flotilla de la corporación Ángeles Verdes que opera en la entidad.
En el Palacio de Gobierno, Rodríguez Zamora fue recibida por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva; juntas encabezaron una mesa de diálogo con cámaras empresariales y prestadores de servicios turísticos.
La funcionaria federal subrayó que Colima atraviesa “un momento turístico alentador” y citó como ejemplo el aumento de 4 % en la llegada de pasajeros aéreos a Manzanillo durante el primer trimestre de 2025 —más de 63 000 viajeros—, además de los más de 200 vuelos internacionales que conecta cada trimestre con ciudades como Los Ángeles, Dallas y Calgary.
Frente a organismos como la Coparmex Colima-Manzanillo, la Comunidad Portuaria y la Asociación de Hoteles y Moteles del estado, la titular de Sectur delineó acciones conjuntas:
-
Nuevo muelle de cruceros y mayor conectividad aérea.
-
Eventos deportivos de alto impacto para diversificar la oferta.
-
Capacitación y certificaciones para elevar la calidad del servicio.
La agenda de seguimiento, adelantó, se revisará cada dos meses.
“Cuando sector público, iniciativa privada, academia y comunidades suman esfuerzos, el turismo se convierte en motor de prosperidad compartida”, afirmó.
Primer brochazo a los muros de Manzanillo
Acompañada por la alcaldesa Rosa María Bayardo y el subsecretario estatal de Turismo Jorge Padilla Castillo, Rodríguez Zamora dio el primer brochazo del proyecto “Rutas Mágicas de Color” en el centro histórico de Manzanillo. El programa —que emplazará murales en diez municipios colimenses— busca enlazar arte urbano, identidad comunitaria y turismo cultural para revitalizar espacios públicos.
La secretaria también entregó cuatro camionetas nuevas a la Dirección General de Servicios al Turista Ángeles Verdes, que patrullarán los 400 kilómetros de las rutas prioritarias del estado. Solo entre enero y mayo de este año, los Ángeles Verdes atendieron 819 servicios y auxiliaron a más de 3 000 turistas en puntos como Manzanillo y Comala.
Durante una visita al Pueblo Mágico de Comala, Rodríguez Zamora destacó el trabajo de los Paspaques —guardianes de tradiciones locales— y del Comité Ciudadano que promueve el turismo comunitario.
“Comala es un poema vivo de pan, café e historias que preservan la esencia de México”, expresó ante pobladores y artesanos.
En las actividades participaron la directora general de Ángeles Verdes, Sandra Díaz Guevara; el director de la ASIPONA Manzanillo, almirante Guillermo Mejía George, así como autoridades municipales y estatales.
Con la puesta en marcha de la estrategia de murales, la modernización de la flota de auxilio carretero y el reforzamiento de la coordinación con el sector privado, la Sectur busca consolidar a Colima como un destino competitivo y sostenible en el mapa turístico nacional.