share

Inventor colombiano crea una turbina eólica para el hogar

El ingeniero y emprendedor Alirio Jiménez Franco ha desarrollado un prototipo de turbina eólica de uso doméstico que puede satisfacer de forma sostenible las necesidades energéticas de quienes no tienen acceso a las redes eléctricas.

Se trata de la Turbina Eólica de Eje Vertical (TEEV). Su diseño le permite generar energía a partir de vientos de baja velocidad (18 km/h) y funcionar tanto en espacios rurales como urbanos.

Actualmente el inventor colombiano está afinando detalles de la versión más reciente del prototipo en Alemania, mientras busca inversionistas interesados en producir su invento a escala industrial. Esta turbina podría llegar a los mercados de Colombia y Alemania en el transcurso del 2024.

La TEEV fue diseñada para cargar las baterías de dispositivos electrónicos móviles como celulares o computadores en lugares con escaso o ningún acceso a la red eléctrica. Sus 3 álabes pueden ajustar su posición rotando sobre sí mismos y giran paralelos en torno al eje, ubicado en el centro y perpendicular al suelo.

Ello les permite aprovechar corrientes de viento provenientes de todas direcciones. Insertos en la base de la turbina, imanes de neodimio y alambre de cobre convierten el movimiento en electricidad.

La TEEV en un túnel de viento .En el túnel de viento (izq.) de la Universidad Tecnológica de Colonia, la corriente de aire mueve los 3 álabes (azul, verde y amarillo) del modelo a escala en torno al eje vertical (centro).

Si bien la turbina aún no consigue reemplazar a otros dispositivos generadores de energía sostenible, como los paneles solares, les sirve de complemento en las noches o días nublados. Aun así, su uso podría servirle por igual a nómadas digitales como a ese 2% de hogares colombianos que, según el DANE, aún no tienen electricidad. De acuerdo al inventor colombiano, las viviendas ubicadas cerca al mar o sobre la cordillera de los Andes podrían beneficiarse de su turbina.