El presidente de la República, Nayib Bukele, informó el pasado domingo sobre una operación sin precedentes llevada a cabo por la Marina Nacional de la Fuerza Armada. La embarcación interceptada transportaba 1.3 toneladas de cocaína a 880 millas náuticas al suroeste de la Bocana el Cordoncillo, en el Estero de Jaltepeque, en La Paz.
Según las declaraciones del mandatario, la droga incautada tiene un valor preliminar de $32.5 millones. En la operación fueron capturados tres tripulantes: un ecuatoriano y dos colombianos. Además, Bukele mencionó que también se interceptó a otra tripulación, de origen mexicano, que supuestamente recibiría la droga.
El presidente destacó que esta es la incautación más lejana en la historia de El Salvador. “La distancia a la que se incautó la droga es mayor que la distancia entre El Salvador y las Islas Galápagos, o que la distancia entre El Salvador y Colombia”, afirmó. El récord previo de incautación en alta mar era de 515 millas náuticas, equivalente a 972 kilómetros, mientras que la operación actual se llevó a cabo a 1,630 kilómetros de la costa.
Esta incautación es la segunda de gran envergadura que realizan las autoridades salvadoreñas en el año. El pasado 27 de marzo, las autoridades informaron sobre la incautación de 1.48 toneladas de cocaína, valuadas en $37 millones.
Balance Anual de Incautaciones de Drogas
En 2023, El Salvador incautó un total de 3,653.94 kilos de drogas, lo que representa una reducción del 71.9 % en comparación con 2022, cuando se decomisaron 13,013.62 kilos. De este total, 3,183.10 kilos correspondieron a cocaína.
La notable disminución en las incautaciones puede ser interpretada de diferentes maneras, pero la reciente operación demuestra el continuo esfuerzo del gobierno salvadoreño por combatir el narcotráfico y mantener la seguridad en sus fronteras.






