En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Despacho de la Primera Dama Gabriela de Bukele, en colaboración con la Dirección Nacional de Migración y Extranjería, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Obras Públicas, ha habilitado Salas de Lactancia en puntos fronterizos del país.
Estas salas brindarán comodidad, privacidad, higiene y accesibilidad a cientos de madres y familias, facilitando el proceso de extracción, amamantamiento y conservación de la leche materna, sin que represente un sacrificio, así como el cambio y limpieza de los bebés.
Tanto las mujeres que trabajan en estos lugares como las visitantes nacionales o extranjeras podrán hacer uso de estas instalaciones en las fronteras de Las Chinamas, en Ahuachapán; la frontera El Amatillo, en La Unión; y en la Gerencia de Atención al Migrante (GAMI), en San Salvador.
Gracias a las políticas, leyes y acciones lideradas por la Primera Dama Gabriela de Bukele, El Salvador es reconocido a nivel mundial como un defensor y garante de la lactancia materna. El país se destaca por contar con una normativa integral y programas que promueven, protegen y apoyan la lactancia materna, siendo uno de los pocos países en la región en hacerlo.
Esto demuestra el compromiso decidido del Gobierno por el desarrollo pleno de sus ciudadanos desde la Primera Infancia y la construcción de un nuevo país, con familias más unidas y saludables.
En palabras de la Primera Dama Gabriela de Bukele: «La leche materna es amor convertido en alimento, por eso la lactancia materna es el mejor comienzo para su vida».