La Comisión de Salud, Agricultura y Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa ha emitido un dictamen favorable para la creación de la Ley de Investigación para la Salud, con el objetivo de establecer un marco legal que garantice que la investigación científica en el país sea segura, transparente y basada en criterios éticos. Esta normativa busca también proteger los derechos, el bienestar y la seguridad de los participantes en estudios científicos, además de fomentar la sostenibilidad financiera de estos proyectos.
La ley será aplicable a personas naturales y jurídicas, del sector público y privado, así como a organizaciones sin fines de lucro y entidades nacionales e internacionales que realicen investigaciones en salud en El Salvador.
El INS será el ente rector para el desarrollo de proyectos de investigación en salud, promoviendo su ejecución y el uso de resultados de investigaciones. Se contempla la creación del Comité Nacional de Ética de la Investigación en Salud, encargado de velar por la protección de los participantes en estudios clínicos. Además, se establecerá un Registro Nacional de Investigaciones en Salud y se creará el Biobanco del INS (BINS), que almacenará muestras biológicas para la investigación de enfermedades de interés en salud pública. La ley también prevé mecanismos de financiamiento para la investigación, incluyendo fondos nacionales e internacionales.