share

Impulsan economía circular en LATAM con acciones sostenibles y resultados concretos

Latinoamérica y el Caribe enfrentan un desafío ambiental de gran escala: se generan más de 541,000 toneladas de basura cada día, lo suficiente para llenar más de 21,000 camiones de carga. Así lo advierte un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que también destaca la urgencia de adoptar modelos de economía circular y sostenibilidad empresarial para hacer frente a esta crisis.

Factores como el crecimiento poblacional y los patrones de consumo elevan constantemente la generación de residuos. Ante este panorama, las empresas juegan un rol clave en la transformación de estos desafíos en oportunidades. La economía circular no solo apuesta por reparar y reutilizar, sino que también disminuye la dependencia de materias primas nuevas y ayuda a mitigar los efectos del cambio climático.

En este contexto, Kimberly-Clark se ha posicionado como un referente regional gracias a su estrategia de sostenibilidad con metas claras al 2030. Una de sus iniciativas más destacadas es el programa “Hospital de Dispensadores”, que ha logrado reacondicionar más de 36 mil dispensadores al año en 2024, evitando su descarte y permitiendo su reutilización. En siete años, esta práctica ha evitado la producción de más de 450 toneladas de plástico nuevo, lo que reduce significativamente la huella de carbono de la compañía.

Según Kenneth Hylton, director de Mercadeo para Cuidado Familiar y Profesional en Latinoamérica, el enfoque de Kimberly-Clark permite reparar, reutilizar y reciclar dispensadores, alineando su operación con el compromiso de impactar positivamente al medio ambiente y a las comunidades locales.

La compañía también ha logrado reducir su huella hídrica en un 29% y su huella de carbono en un 11% entre 2015 y 2024, e implementó el modelo de Cero Residuos en todas sus plantas de la región, siendo El Salvador y Costa Rica pioneros en alcanzar este objetivo.

Otra iniciativa relevante es el programa AmbientaDOS, con 16 años de trayectoria en Costa Rica y expansión reciente a El Salvador. Solo en 2023, sensibilizó a 1,400 personas sobre el cambio climático y la correcta gestión de residuos. Además, el Premio AmbientaDOS ha involucrado a más de 100 centros educativos, premiando el compromiso ambiental y fomentando una cultura de reciclaje desde las aulas.

Kimberly-Clark continúa avanzando en la reducción del uso de plástico, logrando en 2024 196 toneladas menos que el año anterior, y elevando el porcentaje de material reciclado en sus empaques, con la meta de alcanzar un 70% en el futuro.