Search
Close this search box.

share

Iglesia Kemuel lidera el «Primer Congreso Nacional sobre Prevención del Suicidio»

La Iglesia Kemuel ha organizado el Primer Congreso Nacional sobre Prevención del Suicidio, una iniciativa dedicada a abordar de manera integral este importante tema. El evento reúne a diversos actores sociales y líderes gubernamentales con el objetivo de exponer causas, derribar mitos, y proporcionar herramientas para la prevención del suicidio.

El congreso, cuenta con la participación del Ministro de Salud, Francisco Alabi, funcionarios de gabinete de gobierno y diputados de la Asamblea Legislativa, busca concientizar sobre la importancia de abordar este problema de salud pública.

El Pastor de la Iglesia Kemuel, Juan Carlos Hasbún, dio las palabras de bienvenida, resaltando la relevancia de abordar este tema delicado y trabajar juntos para encontrar soluciones que ayuden a prevenir el suicidio en la población.

Durante el evento, el Ministro Alabi enfatizó la importancia de equilibrar el enfoque científico con el aspecto personal y emocional al tratar este tema en el país. Reconoció la necesidad de unir esfuerzos para abordar los factores subyacentes que contribuyen al suicidio y promover la salud mental en la sociedad.

Una de las ponencias destacadas fue la de Jessica Berrios, quien expuso desde su experiencia en el evento Renace sobre el suicidio. Berrios compartió la perspectiva de que el suicidio es una fuente de sufrimiento y no convierte a nadie en alguien especial, admirable, digno o indigno para imitar, destacando la importancia de cambiar la percepción social sobre este tema.

Según los datos más recientes, a nivel mundial se registran alrededor de 700 suicidios al año, lo que equivale a una tasa de 1 suicidio por día, con una tasa de 10.7 por cada 100,000 habitantes. Es importante destacar que ocho de cada diez suicidios son cometidos por hombres, según el último dato disponible del año 2021, donde se registraron 571 casos.

El Primer Congreso Nacional sobre Prevención del Suicidio representa un paso importante hacia la sensibilización y la acción coordinada para abordar este tema crítico y trabajar hacia la prevención del suicidio en El Salvador.