share

Hacienda presenta a la Asamblea Legislativa el presupuesto general del Estado 2026

El Ministerio de Hacienda entregó este martes a la Asamblea Legislativa el proyecto de presupuesto general del Estado para 2026, que asciende a $10,555.6 millones. De esta cifra, $3,886.9 millones se destinarán a los sectores de Educación, Salud, Seguridad y Defensa, considerados prioridades estratégicas del gasto público.

Durante la presentación, el ministro Jerson Posada aseguró que el presupuesto fue elaborado con un enfoque equilibrado, de modo que los ingresos proyectados serán suficientes para cubrir tanto el gasto corriente como las obligaciones financieras del gobierno a nivel nacional e internacional. Posada destacó que, por segundo año consecutivo, se presenta un presupuesto sin brecha fiscal.

Según el funcionario, los ingresos corrientes estimados alcanzan los $8,950 millones, lo que representa un incremento del 8.3 % frente a lo previsto en 2025, equivalente a $683 millones adicionales. En cuanto a la recaudación tributaria, se proyecta que alcance los $8,349 millones, superando en $671 millones las cifras del presupuesto anterior. Posada explicó que este aumento se debe a la digitalización de los procesos de recaudación, la implementación de la facturación electrónica y las acciones contra la evasión fiscal y el contrabando.

Aumento en inversión pública

El Programa Anual de Inversión Pública (PAIP) para 2026 se fijó en $2,261 millones, $309.4 millones más que el programa del año anterior. Hasta agosto de 2025, la ejecución del PAIP llegó al 54.9 % de los $1,684.09 millones previstos, por lo que las obras pendientes se trasladarán al próximo año.

Entre los proyectos de infraestructura incluidos en el presupuesto destacan el viaducto de Los Chorros ($110.2 millones), el bypass de Apopa ($74.12 millones), el mercado de Santa Ana ($38.6 millones) y el aeropuerto del Pacífico ($110 millones).

Posada subrayó que la administración mantiene un manejo ordenado y transparente de los recursos públicos y que el presupuesto busca consolidar bases económicas sólidas mediante un plan financiero estructurado.

Prioridades sectoriales

El presupuesto asigna $3,886.9 millones a Educación, Salud, Seguridad y Defensa, lo que equivale al 36.8 % del total:

  • Educación: $1,524.7 millones, con un aumento del 6.9 % respecto a 2025. La Universidad de El Salvador (UES) recibirá $116.5 millones, $2.3 millones más que el año anterior.

  • Salud: $1,325 millones, un incremento del 12.3 %.

  • Seguridad y Defensa: $1,037.2 millones, con un aumento del 14.8 %.

  • Obras Públicas: $616.5 millones.

Préstamos y sostenibilidad fiscal

El ministro indicó que los préstamos contemplados en el presupuesto 2026 se destinarán únicamente a inversión, manteniendo la política de no utilizar financiamiento externo para gasto corriente. Esta estrategia está alineada con los acuerdos con organismos multilaterales, incluyendo el Fondo Monetario Internacional, y permitirá acceder a $3,500 millones adicionales en financiamiento.

El proyecto aún no ha sido publicado en el Portal de Transparencia Fiscal, y durante la presentación solo se permitieron dos preguntas a los medios.