share

Hacienda aprueba $816 millones para agricultura, transporte y resiliencia fiscal

La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa emitió cinco dictámenes favorables que permitirán al Gobierno de El Salvador incorporar recursos para fortalecer la producción agrícola, mejorar el sistema de transporte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), ampliar el mantenimiento vial y reforzar la sostenibilidad fiscal y la capacidad de respuesta ante desastres.

Impulso a la producción agrícola

Uno de los dictámenes aprobados contempla la asignación de $6 millones al Centro de Desarrollo de Comercio Agropecuario (CDCA) para financiar el programa “Fomento de la Siembra de Alto Rendimiento de Maíz y Frijol”. Los fondos provienen de una modificación presupuestaria y están destinados a apoyar a los productores en la adopción de tecnologías que incrementen la productividad de estos cultivos estratégicos.

La subdirectora general del Presupuesto, Laura Michelle Arce, explicó que estos recursos permitirán financiar a los productores para que puedan adoptar nuevas tecnologías agrícolas de alto rendimiento. El CDCA, creado en agosto de 2023, busca tecnificar y mecanizar el proceso agrícola, dinamizando la economía local y promoviendo un desarrollo sostenible.

Mejoras en movilidad urbana

En el ámbito del transporte, los legisladores autorizaron al Ejecutivo a suscribir un préstamo de hasta $60 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar el “Programa de Apoyo al Sistema de Movilidad Urbana del AMSS”.

El proyecto contempla la mejora del sistema de pago electrónico, la planificación del transporte público, la seguridad vial en corredores de alta siniestralidad y la creación de un Centro de Inteligencia de Datos. Según el director general de Inversión y Crédito Público, Marlon Omar Herrera, también se ejecutará el componente “infraestructura segura” para reducir riesgos en vías críticas, como la carretera hacia el Aeropuerto Internacional de El Salvador y la Troncal del Norte.

La diputada Dania González destacó la relevancia de esta medida ante el aumento de accidentes viales, que pasó de 12,974 siniestros en 2024 a 14,125 hasta agosto de 2025, con un total de 8,586 lesionados en lo que va de este año.