share

Grupo AJE se compromete a proteger 6 millones de hectáreas de bosque primario

Grupo AJE anunció su adhesión a la iniciativa «1t.org» durante la conferencia mundial del Cambio Climático de la ONU -COP28-, celebrada en Dubái del 30 de noviembre al 12 de diciembre, con el compromiso de proteger 6 millones de hectáreas de bosque primario para el año 2030. Esta iniciativa, impulsada por el Foro Económico Mundial, busca la protección, conservación y restauración de la masa boscosa del mundo durante la próxima década.

La adhesión a «1t.org» implica un compromiso voluntario por parte de las empresas para anticipar un impacto positivo en la protección del medio ambiente, alineado con el Acuerdo de París. Actualmente, la iniciativa cuenta con la afiliación de 90 empresas de 67 países, con el compromiso conjunto de proteger 11.9 billones de árboles.
El compromiso de Grupo AJE incluye la protección de 6 millones de hectáreas de bosque primario en varios países alrededor del mundo, así como la creación de cadenas de valor sostenibles en colaboración con las comunidades indígenas, con el fin de preservar la biodiversidad y potenciar su cultura.

La empresa ha manifestado que su visión de sostenibilidad está en el centro de su negocio, buscando liderar la Revolución Natural y empoderar a las comunidades en los países donde opera. Además, se compromete a proteger bosques primarios en Perú, Ecuador, Colombia, Centroamérica, México, Tailandia e Indonesia a través de un manejo sostenible de los recursos naturales y en alianza con las comunidades locales.

Como resultado de la implementación de esta iniciativa, Grupo AJE ha logrado producir 1,150,000 kilos de superfrutos de manera sostenible, involucrando a 22 comunidades en una extensión de 112,000 hectáreas de áreas protegidas. Estas cifras se espera duplicar para el 2030.

Además, la empresa destaca el impacto positivo que su compromiso tendrá en la lucha contra el cambio climático, al trabajar en ecosistemas húmedos de la Amazonía de Perú y Ecuador, así como en otras grandes reservas de carbono que existen en los bosques tropicales de Centroamérica.

Grupo AJE ha conservado 4.7 millones de hectáreas desde 2020 y busca aumentar sus proyectos de conservación en Centroamérica, Colombia, Ecuador, Tailandia e Indonesia, contando con el apoyo y monitoreo de las instituciones públicas de conservación de cada país.