El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, solicitó este martes la décimo primera prórroga del estado de excepción, que acumula hasta hoy más de 64,000 supuestos pandilleros capturados, y le permite a las autoridades intervenir las telecomunicaciones sin órdenes judiciales, extender el periodo de detención sin audiencia y no informar de las razones de los arrestos.
Durante los 325 días del régimen de excepción que se cumplen hoy, ha habido 64,111 detenidos, la mayoría procesados por agrupaciones ilícitas, delito castigado con penas de prisión entre 20 y 30 años de prisión; y de 40 a 45 años cuando son jefes, dirigentes, financistas o cabecillas.
De los arrestados, casi 57,000 tienen detención provisional decretada por un juez, 88.9 % de los arrestados, y más de 3,745 personas han sido liberadas. En el mismo lapso han decomisado a las personas capturadas 15,312 teléfonos celulares, $1.7 millones, 2,326 armas de fuego y 2,945 vehículos, según las cifras proporcionadas por Villatoro en la Asamblea Legislativa.
Con la finalidad de continuar en este combate frontal contra las pandillas, este día, nuestro Ministro Gustavo @Vi11atoro junto con el Ministro @merino_monroy y @Director_PNC presentan ante la @AsambleaSV nueva solicitud para prórroga del #RégimenDeExcepción. pic.twitter.com/TwON0xYRww
— Ministerio de Seguridad (@SeguridadSV) February 14, 2023
«Sepan que este fenómeno lo conocemos a cabalidad… Los terroristas que vayan al CECOT (Centro de Confinamiento del Terrorismo) no van a volver nunca a nuestras comunidades, es un compromiso que tiene el presidente Nayib Bukele, que tenemos y hemos adquirido como gabinete. CECOT es el mejor monumento que presidente alguno ha hecho a la justicia… Nadie nos va a detener». Gustavo Villatoro, ministro de Justicia y Seguridad en la Asamblea Legislativa.
El estado de excepción fue aprobado el domingo 27 de marzo de 2022 luego de una matanza contra 87 personas durante los días 25, 26 y 27 de marzo en todo el país, convirtiendo el 26 de marzo en el día más mortífero después de los Acuerdos de Paz.
Durante el régimen se registra una disminución de la violencia causada por las pandillas, de 1,211 homicidios en 2021 a un total 615 homicidios en 2022. Los datos del gobierno son menores debido a que no contabilizan homicidios de supuestos pandilleros.