La Fundación Salvador del Mundo (FUSALMO) celebró la Cena de la Alegría, un evento destinado a rendir cuentas sobre los logros alcanzados y a reconocer a los aliados que hicieron posible la primera Competición Nacional de Robótica STEAM Maker Challenge 2025. La actividad también sirvió para presentar al equipo que representará a El Salvador en la Competición Internacional de Robótica FIRST Global Challenge, que se desarrollará próximamente en Panamá.
Representantes del sector privado, organismos internacionales y miembros de la sociedad civil se dieron cita en la velada, acompañando a FUSALMO en su labor de generar oportunidades para la niñez y juventud salvadoreña a través de la educación innovadora y tecnológica. Durante la apertura, el Padre Pierre M. Vitelli SDB, presidente de la fundación, enfatizó la importancia de la colaboración interinstitucional como motor del desarrollo integral del país.
En el marco del evento, se entregó un reconocimiento especial a Que Pasa SV por su compromiso con la divulgación de los programas de FUSALMO, distinción que fue recibida por su Directora Ejecutiva, Rosy Mixco. Este gesto subraya la relevancia de los medios de comunicación en visibilizar iniciativas que promueven una educación inclusiva y con enfoque en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM).
La Cena de la Alegría incluyó la conferencia magistral de Gabriela Torres, CEO de Tecnologías Informáticas Roots, quien abordó el papel de la juventud y la tecnología en la construcción de un futuro sostenible. Asimismo, Gerardo Simán, presidente ejecutivo de Banco Davivienda, reiteró el compromiso del sector empresarial con proyectos que fomenten el desarrollo social y económico mediante la innovación. La jornada también contó con presentaciones artísticas de jóvenes talentos y la entrega de reconocimientos a otros aliados estratégicos.
Con estas acciones, FUSALMO refuerza su compromiso con la transformación social en El Salvador, promoviendo la educación, el arte y la tecnología como herramientas para formar nuevas generaciones competitivas y creativas. La fundación ya se prepara para la segunda edición de la Competición Nacional de Robótica STEAM Maker Challenge 2026, con el objetivo de seguir motivando a los estudiantes a desarrollar habilidades clave para el futuro.