Doce proyectos innovadores han sido seleccionados como finalistas de la categoría Emprendimiento Social 2025 del programa Ayudando a Quienes Ayudan, impulsado por la Fundación Gloria Kriete (FGK). Estas iniciativas se destacan por su capacidad de generar impacto social, fomentar la sostenibilidad y proponer soluciones creativas a problemas locales.
Los finalistas competirán por fondos no reembolsables que oscilan entre $10,000 y $30,000, destinados a fortalecer sus modelos de negocio y ampliar su alcance en el país. El proceso de selección evaluó 44 propuestas, tomando en cuenta criterios de viabilidad financiera, escalabilidad y contribución al bienestar social y ambiental.
Los proyectos elegidos abarcan distintos sectores, como tecnología, educación, cultura, moda, agroindustria y cuidado del adulto mayor. Entre ellos destacan: Scalo, herramienta de innovación para PYMES; Nave Cine Metro, impulsor de las industrias culturales; Telares de Esperanza, que promueve la artesanía y el empoderamiento; ConectAgro, que conecta productores con consumidores; y Ohasis Senior Network, especializado en cuidado de adultos mayores. La lista completa incluye también iniciativas en moda, educación infantil y cadenas productivas sostenibles.
Fernando Kriete, vicepresidente de la Junta Directiva de la FGK, resaltó la importancia de apoyar el ecosistema de emprendimiento social: “Fortalecer estas iniciativas significa crear oportunidades donde la creatividad se convierte en un motor de cambio para nuestras comunidades”.
La entrega de los fondos se realizará el 17 de noviembre, cuando los finalistas presentarán sus proyectos ante un jurado integrado por expertos nacionales e internacionales. Además de los recursos financieros, los ganadores recibirán acompañamiento estratégico para potenciar sus iniciativas.
Juana Jule, directora ejecutiva de la Fundación Gloria Kriete, agregó: “Respaldar a los emprendedores sociales no solo impulsa proyectos individuales, sino que fortalece un ecosistema donde las ideas con propósito pueden transformar la realidad del país”.
Con esta convocatoria, la FGK reafirma su compromiso con el desarrollo del emprendimiento social en El Salvador, promoviendo iniciativas que generen un impacto positivo en la sociedad, la economía y el medio ambiente.