share

FESFUT remueve a Eric Acuña de selecciones juveniles femeninas

La Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) ha oficializado la decisión de separar a Eric Acuña de su cargo como entrenador de las selecciones femeninas juveniles. A partir de ahora, Acuña se limitará exclusivamente a dirigir a la Selección Mayor Femenina de El Salvador, quedando fuera de cualquier función relacionada con procesos de formación en categorías menores.

La determinación se basa en hechos ocurridos en abril de este año, cuando Acuña, en su rol de técnico de la Sub-17 femenina, fue acusado de agredir a cuatro jugadoras del plantel. Tras la denuncia, se abrió una investigación interna y se le impuso una inhabilitación parcial mientras se evaluaba su conducta.

Imagen

Este tipo de comportamientos contraviene principios fundamentales del deporte. En el ámbito internacional, organismos como la FIFA promueven políticas estrictas de salvaguarda y protección infantil, que buscan evitar cualquier forma de abuso, maltrato o explotación dentro del entorno futbolístico. La seguridad, el respeto y la inclusión son pilares que deben regir el desarrollo de niñas, niños y adolescentes en este deporte.

Más allá del caso disciplinario, el trabajo de Acuña al frente de las selecciones menores también generó cuestionamientos en lo deportivo. Su enfoque, centrado en conformar equipos con mayoría de jugadoras residentes en el extranjero, dejó en segundo plano a talentos locales que aspiraban a representar al país. Si bien contar con legionarias aporta experiencia, expertos consideran que una selección equilibrada, que combine lo mejor del talento nacional y el internacional, habría sido más beneficiosa para el desarrollo integral del fútbol femenino salvadoreño.

Con su salida de las categorías formativas, se abre la posibilidad de revalorizar el talento emergente de ligas locales, academias y estructuras como ADFAS. Además, esta reestructuración puede significar la llegada de nuevos perfiles técnicos comprometidos con el crecimiento seguro y profesional de las futuras generaciones de futbolistas salvadoreñas.

La FESFUT, con esta medida, busca reforzar su compromiso con la integridad, el bienestar de las jugadoras y el fortalecimiento del fútbol femenino en todas sus categorías.