El exministro de Seguridad, René Figueroa y su esposa Cecilia Coronada de Figueroa, fueron condenados por el delito de lavado de dinero a tres años de cárcel, suspendidos condicionalmente y deberán devolverle al Estado salvadoreño $1.5 millones.
El fallo fue a raíz de un juicio abreviado, donde los imputados confesaron los hechos, luego que la Fiscalía General de la República y la defensa de los condenados negociaran un procedimiento corto.
Figueroa fue uno de los funcionarios más influyentes durante la Administración del exmandatario Saca, quien cumple actualmente una condena de 10 años de prisión por los delitos de malversación y lavado de dinero público.
Saca confesó en un juicio, en agosto de 2018, que desvió y lavó mediante sus empresas de comunicaciones más de 300 millones de dólares del presupuesto estatal y que su círculo de colaboradores más cercanos le ayudó para que los fondos fueran triangulados hacia sus cuentas. Luego ese dinero era trasladado hacia cuentas personales.
“Como resultado de la vista pública, Fiscalía General de la República a través de las atribuciones constitucionales y lo establecido en la ley procesal penal y penal, pues solicitó una pena de prisión, en este caso para los imputados de tres años de prisión y una pena de responsabilidad civil, que en este caso anda por el monto de $1,504,991.18″, manifestó el fiscal del caso.
Además, la Fiscalía explicó que el Tribunal Primero de Sentencia basó su decisión en la condena por lavado de dinero y peculado del expresidente de la República, Elías Antonio Saca, administración en la que Figueroa fue ministro de Seguridad.
“Junto con Elías Antonio Saca tenían acciones en la sociedad Radio Difusión, posteriormente, junto a la esposa, la señora Cecilia Coronada y René Figueroa, instrumentalizaron dos sociedades, en este caso Nueva Orleans y Desarrollo Gris y es ahí que se lavó dinero de los fondos públicos del Estado, en el tiempo de Elías Antonio Saca y cuando René Figueroa fungió como ministro», determinó el fiscal.
La Fiscalía también dijo que el próximo 15 de diciembre, a las 3:00 de la tarde, el Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador dará la sentencia por escrito, y ahí definirá cuál será la multa que impondrá a los condenados, según indica el artículo cuatro de la Ley contra Lavado de Dinero y Activos.