El ministro de Cultura, Raúl Castillo, informó que se ha cumplido un año desde que asumió la dirección de la cartera y destacó los avances logrados en el fortalecimiento de los servicios culturales en el país, entre ellos el crecimiento sostenido de la Escuela Nacional de Música.
Este proyecto, que inició en noviembre de 2024, ha permitido la incorporación de cerca de 5,000 aspirantes, de los cuales más de 2,000 ya reciben clases en sedes ubicadas en San Vicente, Ilobasco, Sensuntepeque y San Salvador. Según explicó el funcionario, la meta es ampliar progresivamente las sedes hacia todos los departamentos del país.
Además, el programa cuenta con más de 3,000 jóvenes preregistrados que buscan integrarse para aprender a tocar instrumentos o formar parte de los coros. Uno de los rasgos más destacados de la iniciativa es su carácter inclusivo: no existe límite de edad para participar. “El estudiante más joven tiene 4 años y el mayor 84. Incluso tenemos un coro de adultos mayores que ya se presentó en el Teatro Nacional, con resultados muy emotivos”, agregó el titular.
Otro de los componentes del programa es la participación de 1,000 jóvenes provenientes de distintas zonas del país, incluyendo áreas rurales y de difícil acceso. “Hacemos lo necesario para que nadie quede fuera. Si un estudiante vive en una isla, lo trasladamos para que forme parte. Esta estrategia busca unir a los participantes en un solo equipo, con igualdad de condiciones”, detalló el ministro.
La Escuela Nacional de Música continúa consolidándose como una plataforma de formación artística para personas de todas las edades, promoviendo el acceso a la cultura en todo el territorio nacional.