share

El Salvador se suma al Viernes Negro con menor afluencia

Los madrugones y las largas filas por el viernes negro parecen quedar atrás. El Salvador se sumó este día a la jornada de descuentos, pero la afluencia es notoriamente más baja que antes de la pandemia de covid-19.

Los centros comerciales se alistaron para recibir a los consumidores, en una jornada que inicia este viernes 24 y concluye el domingo 26. De igual manera, los anuncios de promociones inundan las redes sociales.

El viernes negro se celebra en El Salvador desde hace aproximadamente 14 años. El nombre de “Black Friday” está registrado por una cadena de tiendas, por lo cual los comercios buscan atraer a los consumidores con otras frases alusivas a la tradición surgida en Estados Unidos.

Los principales centros comerciales abrieron sus puertas entre las 5:00 y 7:00 a.m. y cerrarán a medianoche. Los rótulos con promociones se mezclan con los adornos navideños en las tiendas de venta de vestuario, zapatos, electrodomésticos, tecnología, perfumería, entre otros.

En uno de los principales centros comerciales de Antiguo Cuscatlán el flujo de compradores durante la mañana de este viernes era mucho menor en comparación con años anteriores. Diario El Mundo documentó en este mismo recinto que entre 2016 y 2017 las filas eran enormes, e incluso en 2017 hubo una clienta que llegó a las 3:40 de la madrugada para aprovechar las ofertas de una tienda de ropa interior.

El bajo interés entre los salvadoreños ya había sido advertido por la Defensoría del Consumidor, quien señaló que, según una encuesta, solo el 38 % realizaría compras. Entre los motivos señalados por los consultados está que no tienen dinero o creen que las ofertas son engañosas.