La Diputada del Parlacen y Copresidenta de la comisión de Medio Ambiente ante EUROLAT, Cecilia Rivera, destacó los beneficios económicos, sociales y ambientales de la transición hacia una economía y sociedad más sostenible en El Salvador.
Durante la sesión de la comisión de Medio Ambiente en la Unión Europea con el componente Latinoamericano, Rivera resaltó la visión del Gobiernos Central y su apuesta por las energías renovables como catalizador de este cambio.
“Una de las principales ventajas de esta transición es la creación de empleos verdes y la atracción de inversiones en el sector energético. Gracias a la implementación de proyectos de energías renovables, se ha logrado diversificar la matriz energética del país, reduciendo así la dependencia de los combustibles fósiles”, señaló la parlamentaria.
Además, recalcó la importancia de la educación y la conciencia ambiental, explicando la implementación de programas de educación ambiental en las escuelas y la promoción de la participación ciudadana en la protección y conservación del medio ambiente.
La parlamentaria ahondó en que esta transformación no requiere de un compromiso continuo y de la participación de todos los sectores de la sociedad.
Actualmente, con la puesta en marcha de proyectos gubernamentales, el país le apuesta a una transición verde hacia una economía y sociedad más sostenible. Con una matriz energética que ya supera el 80% de energía renovable, El Salvador se posiciona como líder en la región. La promoción de otras fuentes renovables y la conciencia ambiental son pilares fundamentales de esta transformación.