La Selección Nacional de El Salvador afrontará este viernes un compromiso determinante en su camino hacia la Copa del Mundo 2026, cuando reciba a Panamá en el estadio Cuscatlán por la tercera jornada de la eliminatoria. El encuentro está programado a las 7:00 p. m. en el “coloso de Montserrat”, que vuelve a ser escenario de un duelo eliminatorio tras haber albergado el partido contra Surinam en septiembre.
El conjunto dirigido por Hernán “El Bolillo” Gómez llega a este compromiso como segundo lugar del grupo A con 3 puntos, cosechados gracias a una victoria frente a Guatemala en la primera fecha y una derrota como local ante Surinam en la segunda. El margen de error es mínimo: ganar mantendría vivas las aspiraciones mundialistas, pero una derrota complicaría seriamente el panorama, pues obligaría a los cuscatlecos a vencer a Guatemala en la siguiente jornada para no despedirse de la clasificación.
Panamá, por su parte, ha tenido un inicio discreto en esta fase final. El equipo canalero empató sus dos primeros encuentros ante Surinam (0-0) y Guatemala (1-1), y aunque llega motivado, arrastra un dato histórico en contra: nunca ha ganado en el estadio Cuscatlán en un partido rumbo a una Copa del Mundo.
Este compromiso también estará marcado por una sanción. La FIFA impuso una multa de $62,715 a la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) por cánticos, gestos e insultos racistas durante el partido ante Surinam, lo que provocó una reducción del 15% del aforo permitido para el duelo de este viernes.
Con el apoyo de su afición —aunque en menor número—, El Salvador buscará dar un golpe de autoridad y mantenerse en la pelea por un boleto mundialista.