share

El Salvador lanza una herramienta innovadora para la estimación de riesgos sísmicos

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de El Salvador presentó un avanzado dashboard de gestión de información que permitirá la estimación de métricas de riesgo sísmico en tiempo real. La nueva herramienta, respaldada por el proyecto FORCE (Pronóstico y Comunicación de Amenaza y Riesgo por Terremotos) y GEM (Global Earthquake Model), busca fortalecer la capacidad del país para prevenir y mitigar desastres naturales relacionados con la actividad sísmica.

Fernando López, titular del MARN, destacó durante la presentación de la herramienta la importancia de la preparación ante los constantes y a menudo impredecibles eventos sísmicos que afectan a la población y la infraestructura del país. “Esto nos obliga a doblar esfuerzos en prevención, mitigación y, sobre todo, preparación frente a desastres producidos por fenómenos naturales”, expresó López.

El Salvador cuenta con una de las redes sísmicas más densas de la región. Con 107 estaciones de monitoreo en una superficie de 21,040 km², el país tiene una estación cada 196 km², lo que supera ampliamente a naciones vecinas como Nicaragua, Guatemala y Honduras, con una estación cada 905 km², 2,000 km² y 7,000 km², respectivamente. Este denso monitoreo permite una alerta temprana ante cualquier actividad sísmica relevante.

Además, la red sísmica de El Salvador se distingue por su capacidad para registrar sismos a nivel global. El país opera con 14 estaciones de banda ancha que le permiten registrar temblores ocurridos en lugares tan distantes como Japón, Chile e Indonesia.

La herramienta lanzada por el MARN, que integra los avances tecnológicos de los proyectos FORCE y GEM, optimiza el análisis de los datos sísmicos y refuerza la infraestructura existente, consolidando a El Salvador como un líder regional en prevención y mitigación de riesgos sísmicos.

“Esta infraestructura robusta permite a El Salvador mantener un monitoreo más detallado y eficiente, fortaleciendo nuestra capacidad para prevenir y responder ante esta amenaza”, afirmó López, subrayando el compromiso del país con la protección de su población y la sostenibilidad de su infraestructura frente a desastres naturales.