El Salvador se prepara para dar un paso decisivo en la consolidación de un clúster logístico regional con la realización de la primera Expo Logística El Salvador 2025, que se llevará a cabo los días 8 y 9 de septiembre en el Hotel Sheraton Presidente. El encuentro busca integrar a todos los actores del sector bajo una visión común, con el propósito de fortalecer la cadena de suministro y proyectar al país como un referente en Centroamérica.
Por primera vez, cuatro gremiales líderes unen esfuerzos para impulsar una iniciativa de esta magnitud: la Asociación Salvadoreña de Agencias de Carga y Transitarios (ASAC), la Asociación de Agentes Aduaneros de El Salvador (ASODAA), la Asociación Alianza Empresarial para el Comercio Seguro – BASC El Salvador y la Asociación Salvadoreña de Operadores Logísticos y Almacenadoras (ASOLA). Su objetivo es ofrecer un servicio integral que abarque desde la fabricación y transporte internacional hasta la seguridad aduanera y el almacenamiento, garantizando eficiencia en cada eslabón de la cadena.
“Hoy la logística no se limita a despachar mercancías. El comprador requiere asesoría integral desde el origen hasta el destino. Nuestro sector se ha convertido en un socio estratégico para la inversión y el comercio internacional”, señaló Mario Morán, presidente de ASAC.
En la misma línea, René Vásquez, presidente de ASOLA, afirmó que la coordinación logística es clave para atraer proyectos de gran escala: “La logística organizada y segura consolida a El Salvador como un destino competitivo y confiable para la inversión extranjera”.
La Expo Logística reunirá a expertos nacionales e internacionales que abordarán temas como innovación tecnológica, trazabilidad, seguridad en la cadena de suministro, comercio internacional y colaboración público-privada. Entre los panelistas destacan representantes de la Aduana de Estados Unidos, la Organización Mundial de Aduanas y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Las recientes reformas legales y tributarias, junto con la modernización de la infraestructura y de los procesos aduaneros, refuerzan la competitividad del sector, generando condiciones más favorables para la atracción de inversión y el incremento de exportaciones.
Con este evento, El Salvador busca no solo consolidar su cadena logística interna, sino también proyectarse como un hub integral en el comercio regional e internacional.
“Estamos sentando las bases para que El Salvador sea un referente de logística integral en América Latina”, concluyó Morán, subrayando que la colaboración entre gremiales y autoridades es esencial para transformar al país en un motor de desarrollo económico sostenible.