share

El Salvador frente al espejo laboral del Triángulo Norte

El Salvador se encuentra ante el desafío de modernizar su marco laboral para alinearse con las tendencias de Honduras y Guatemala, países vecinos que, aunque comparten principios similares de justicia laboral, presentan enfoques distintos en jornadas, vacaciones, aguinaldo, despidos y derechos sindicales.

Según expertos, el Código de Trabajo salvadoreño se distingue por la claridad de sus normas, pero mantiene rigidez en aspectos clave como vacaciones, indemnizaciones por despido y constitución sindical. Por ejemplo, mientras la jornada laboral en El Salvador es de 8 horas diurnas o 44 semanales y 7 horas nocturnas con recargo del 25%, Honduras y Guatemala ofrecen modelos ligeramente más flexibles, adaptados a las necesidades de sectores específicos.

En vacaciones, El Salvador otorga 15 días calendario tras un año de trabajo, con un recargo del 30%, pero el descanso efectivo es menor al de sus vecinos, que contemplan días hábiles progresivos o más largos. En cuanto al aguinaldo, el sistema salvadoreño combina proporcionalidad y justicia social, aunque Honduras ofrece mayor beneficio al trabajador y Guatemala apuesta por la flexibilidad para el empleador.

Industrias maquiladoras generan más de 28.100 puestos laborales, y sus  exportaciones alcanzan los USD 718 millones – .::MIC::.

El tema de despidos sin causa revela mayores diferencias: El Salvador fija un tope de cuatro salarios mínimos para indemnizaciones, limitando la compensación de trabajadores de ingresos altos, mientras Honduras y Guatemala no imponen topes, garantizando una reparación más justa. En materia sindical, El Salvador exige al menos 35 trabajadores para constituir un sindicato, cifra superior a la de Guatemala y Honduras, y limita la protección post-funciones a un año, igual que Guatemala, mientras Honduras ofrece seis meses.

Especialistas coinciden en que actualizar la legislación laboral permitiría equilibrar productividad, justicia social y competitividad regional, sin debilitar derechos. En este contexto, el próximo 7 de noviembre, se realizará el seminario Relaciones Laborales Inteligentes: Buenas Prácticas para El Salvador, Honduras y Guatemala en el Hotel Holiday Inn, donde expertos analizarán tendencias, resolverán dudas y compartirán herramientas para modernizar el marco laboral salvadoreño.

Modernizar la normativa laboral, sostienen los expertos, no significa reducir derechos, sino adaptarlos con visión y equidad, transformando al país en un referente regional donde el trabajo digno sea una realidad tangible.