share

El Salvador enviará contingente militar a Haití para apoyar en operaciones de evacuación médica

La Comisión de Salvadoreños en el Exterior, Legislación y Gobierno de la Asamblea Legislativa aprobó este lunes la ratificación del «Acuerdo sobre las protecciones de la condición de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) en Haití», un pacto que permitirá a El Salvador enviar un contingente de la Fuerza Armada Salvadoreña (FAES) para realizar “operaciones de evacuación médica” en el país caribeño.

Durante la sesión, Patricia Bran, representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, expuso ante los diputados que este acuerdo proporcionará seguridad jurídica tanto a los Estados miembros como a los contratistas y al personal de la misión en Haití. Bran enfatizó que el papel inicial de la FAES en esta misión se limitará a la evacuación médica, una función en la que los soldados salvadoreños han adquirido experiencia en misiones de las Naciones Unidas, conocidos como los «cascos azules».

“El apoyo que nuestro gobierno ha ofrecido desde antes de este acuerdo es que enviará un contingente para operaciones de evacuación médica, que es la práctica que la FAES ha tenido en misiones de cascos azules,” explicó Bran.

El acuerdo, inicialmente firmado por Haití y Kenia, ha recibido apoyo de trece países que están realizando gestiones internas para formalizar su contribución. Según el diputado Walter Alemán, de Nuevas Ideas, el propósito es ayudar a Haití a recuperar su soberanía y lograr la estabilidad y el desarrollo económico que otros países, como El Salvador, han alcanzado en los últimos años. «No estamos buscando afectar su soberanía, sino que ellos recuperen su seguridad… para que, como nosotros somos ejemplo, puedan tener desarrollo económico, desarrollo en turismo y más», afirmó Alemán.

La diputada Sandra Calderón de Nuevas Ideas preguntó si el contingente salvadoreño podría extender sus funciones en Haití más allá de la evacuación médica, a lo cual Bran respondió que esta posibilidad requeriría un nuevo acuerdo.

«En este momento, el apoyo de la FAES se limita a operaciones de evacuación médica, que es donde tienen experiencia. Sin embargo, la posibilidad de ampliar las funciones se analizaría en el futuro», aclaró Bran.

Medios haitianos, como Le Nouvelliste, informaron que aproximadamente 80 oficiales salvadoreños participarán en la misión, algunos de los cuales podrían colaborar en patrullas aéreas conjuntas con la Policía Nacional de Haití y supervisar las operaciones aéreas.

El acuerdo, que consta de un preámbulo y diez artículos, establece un marco de colaboración internacional que busca fortalecer la seguridad en Haití, un país que atraviesa una crisis profunda en materia de gobernanza y seguridad.