El Centro Nacional de Registros (CNR) ha implementado una serie de innovaciones que están transformando el ecosistema emprendedor y empresarial en El Salvador. Con procesos más ágiles, modernos y accesibles, ahora es más fácil registrar marcas y constituir empresas, reduciendo costos y eliminando trabas burocráticas.
Camilo Trigueros, director del CNR, destacó que la entrada en vigor de la nueva Ley de Propiedad Intelectual, el pasado 16 de febrero de 2025, ya está generando resultados tangibles. La normativa busca incentivar la creatividad, proteger las invenciones y fortalecer pilares clave de la economía salvadoreña. “Ya hay 400 usuarios que han ingresado a la plataforma del CNR en el aspecto de propiedad intelectual”, afirmó Trigueros.
Uno de los principales avances ha sido la integración de la plataforma de Identidad Digital, desarrollada por el Gobierno de El Salvador junto al Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN). Este sistema permite a los ciudadanos acceder a los servicios del CNR utilizando únicamente su número de DUI, lo que agiliza la validación de identidad y permite iniciar de inmediato el proceso de registro de marcas. A la fecha, ya se han realizado más de 1,100 publicaciones de solicitudes de marca mediante esta vía digital.
Crecen las Sociedades por Acciones Simplificadas
En paralelo, se ha facilitado la creación de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), un modelo que permite a una o más personas constituir una empresa sin necesidad de notario. Además, se eliminó el requisito de capital mínimo de $2,000, permitiendo ahora iniciar un negocio formal con solo $1 de capital inicial.
“El crecimiento que estamos viendo en el CNR a nivel de sociedades y empresas no tiene precedentes en materia de registro de comercio”, subrayó Trigueros. “Llevamos 2,500 nuevas empresas creadas, gracias a estas reformas y herramientas digitales”.
Estas acciones forman parte de los esfuerzos del Gobierno por modernizar el Estado, promover la innovación y generar oportunidades económicas inclusivas. Con estas medidas, El Salvador se posiciona como un entorno cada vez más atractivo para emprendedores, inventores y nuevos negocios.