share

El monto del aguinaldo varía según la antigüedad del trabajador en El Salvador

El próximo 12 de diciembre dará inicio el período para el pago del aguinaldo en El Salvador, tanto para empleados del sector público como del privado.

El aguinaldo, una prima o compensación económica por cada año trabajado, está regulado por el Código de Trabajo, que estipula en su artículo 200 que debe ser cancelado entre el 12 y 20 de diciembre de cada año, bajo la supervisión del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS).

El monto del aguinaldo varía según la antigüedad del trabajador en la misma empresa, con fórmulas específicas para su cálculo. Según el artículo 198 del Código de Trabajo, los trabajadores de uno a tres años de antigüedad tienen derecho a un aguinaldo equivalente a 15 días de salario, aquellos con entre tres y 10 años de antigüedad deben recibir un aguinaldo equivalente a 19 días, y los trabajadores con 10 o más años de laborar para la misma empresa recibirán un aguinaldo equivalente a 21 días.

El Código de Trabajo también establece que los empleados con menos de un año de trabajo en la misma empresa tienen derecho a recibir la parte proporcional al tiempo laborado de la cantidad que les habría correspondido si hubieran completado el año de servicios.

Esta proporción se calcula dividiendo el aguinaldo que les correspondería si tuvieran un año completo de trabajo entre 365, y multiplicando el resultado por el número de días laborados.

En 2019, la Asamblea Legislativa reformó el Código de Trabajo para establecer que ningún colaborador pierda el derecho al aguinaldo por razones disciplinarias, inasistencias injustificadas al trabajo u otras causas.

El incumplimiento del pago del aguinaldo por parte del empleador puede acarrear multas por parte del Ministerio de Trabajo, además de la obligación de saldar la deuda con sus colaboradores.