El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, informó que dos líderes de la Mara Salvatrucha (MS-13) y 21 de sus miembros más buscados han sido extraditados a El Salvador para enfrentar la justicia. Este paso forma parte de los esfuerzos conjuntos entre ambos países para combatir el crimen organizado transnacional.
Asimismo, en cumplimiento con un compromiso del presidente estadounidense, Donald Trump, más de 250 extranjeros vinculados a la organización criminal Tren de Aragua han sido trasladados a El Salvador. Según fuentes gubernamentales, el país centroamericano se ha comprometido a mantener a estos reclusos en sus cárceles de máxima seguridad a un costo significativamente reducido, lo que generará un ahorro considerable para los contribuyentes estadounidenses.
La embajada de Estados Unidos en El Salvador resaltó el papel clave del presidente Nayib Bukele en la lucha contra el crimen organizado. En su comunicado, calificó al mandatario salvadoreño como un líder firme en materia de seguridad y un aliado estratégico fundamental para la región, destacando la importancia de esta colaboración bilateral en la desarticulación de estructuras criminales que operan a nivel regional.
Este acuerdo fortalece la cooperación en materia de seguridad entre ambos países, apuntando a desmantelar las redes criminales que han generado altos niveles de violencia e inseguridad en Centroamérica.