Con 66 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Creación del Instituto Nacional de Capacitación y Formación (INCAF), el cual asumirá las funciones del Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP), que será disuelto.
Los legisladores resaltaron que la creación del INCAF es parte de la transformación y modernización de las instituciones impulsada por el Ejecutivo, con el fin de garantizar las competencias del talento humano salvadoreño, en línea con las demandas del mercado laboral local e internacional.
El INCAF operará en coordinación con las prioridades, planes, políticas y proyectos estratégicos del Gobierno, asegurando una eficiente coordinación con las instituciones del Estado relacionadas con la atracción de inversiones, fomento de exportaciones y comercio local e internacional.
El Instituto estará conformado por un presidente, nombrado por el mandatario salvadoreño, y tendrá un consejo integrado por los ministerios de Economía, Hacienda, Gobernación y el INCAF. Dicha representación tendrá la potestad de determinar el desarrollo de programas de capacitación y formación para la mejora continua en el aprendizaje del sector empresarial y la población de las zonas vulnerables del país.
El funcionamiento y la operatividad de los fondos de la nueva institución estarán distribuidos de la siguiente manera: el 20 % se destinará al INCAF para mejorar las capacidades de la población económicamente activa, el 40 % se asignará a la Comisión de Integración para las personas vulnerables, y el otro 40 % será para la reducción de la brecha digital y la mejora de la currícula en el sistema educativo.