share

Día del Sindicalista: CNTS exige respeto a los derechos laborales

Este 31 de octubre, la Confederación Nacional de Trabajadores Salvadoreños (CNTS) conmemora los 36 años del atentado que destruyó la sede de la Federación Nacional de Trabajadores Salvadoreños (FENASTRAS) y dejó sin vida a su dirigencia, incluyendo a la histórica Secretaria General Febe Elizabeth Velásquez.

En un comunicado dirigido al pueblo trabajador, la CNTS recuerda que FENASTRAS fue una federación sindical comprometida con los intereses de la clase trabajadora y con una postura crítica frente a las políticas gubernamentales, incluso durante los momentos más críticos de la lucha por la liberación de El Salvador.

“Esa lucha sindical continúa vigente, porque 36 años después del horroroso atentado, nuestra clase sigue enfrentando represión, amenazas, persecución e incluso la muerte”, señaló la confederación.

La CNTS denunció que, bajo el actual gobierno, más de 500 dirigentes sindicales han sido despedidos, principalmente del sector público, incluyendo instituciones autónomas y municipales, pero también de la empresa privada. La política antisindical se ha manifestado en traslados arbitrarios, acoso laboral y ataques directos a la organización sindical.

Diario Co Latino - Informándote con Credibilidad

Asimismo, se ha dejado sin sustento a cerca de 20,000 trabajadores públicos y más de 10,000 por cuenta propia, particularmente en el sector turístico, debido a megaproyectos y megaobras de inversión, que la CNTS señala benefician principalmente al gran capital. La confederación asegura que aproximadamente 60 sindicatos han sido prácticamente eliminados, afectando alrededor de 20 contratos colectivos en el Estado.

La CNTS también denunció que el Ministerio de Trabajo, bajo la dirección de Rolando Castro, ha sido utilizado para dividir sindicatos y controlar la entrega de credenciales, premiando o castigando la lealtad a la gestión gubernamental. “La libertad sindical está herida de muerte en El Salvador, evidenciando un grave retroceso democrático que limita los espacios de diálogo y participación en la sociedad”, enfatizó la confederación.

El comunicado alerta sobre el impacto desproporcionado en las mujeres trabajadoras, quienes enfrentan despidos y condiciones de vulnerabilidad por discriminación interseccional, y señala que nuevas leyes y reglamentos, como los cambios en contratos municipales, la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (ANDRES) y la Red Nacional de Hospitales, han agravado la desmejora de las condiciones laborales y la pérdida de derechos conquistados históricamente.

Frente a esta situación, la CNTS exhorta al movimiento sindical independiente y combativo a unir esfuerzos y fortalecer la organización de clase, rechazando a aquellos sindicatos que actúan como “comités de aplausos” del gobierno y avalan violaciones laborales. Además, demanda al presidente Nayib Armando Bukele Ortez y a su administración respetar la libertad sindical y el derecho de asociación, recordando que estos derechos fueron conquistados con lucha, sacrificio y la sangre de mártires de la clase trabajadora.

Finalmente, la CNTS hace un llamado al pueblo trabajador salvadoreño a reconstruir un movimiento sindical clasista, independiente y combativo, con el objetivo de retomar la organización sindical y popular y avanzar hacia la justicia social y la protección de los derechos laborales.