share

Desarticulan red transnacional de estafas y lavado de dinero en El Salvador

La Fiscalía General de la República anunció la desarticulación de una compleja estructura criminal transnacional dedicada al hurto, estafas informáticas y lavado de dinero, que operaba en El Salvador y tenía vínculos con ciudadanos de Colombia, Venezuela, Guatemala y otras nacionalidades.

El fiscal general, Rodolfo Delgado, detalló que la investigación permitió identificar un movimiento financiero ilícito cercano a los 6 millones de dólares, canalizados a través de cuentas bancarias, remesas y plataformas de activos digitales. Parte de estos fondos, obtenidos de víctimas de estafa, era transferida al extranjero, mientras que varios salvadoreños facilitaban cuentas bancarias conscientes de la actividad ilícita.

Para desarticular la red, la Fiscalía emitió 130 órdenes de captura: 123 para salvadoreños, cuatro para colombianos, dos para guatemaltecos y una para un venezolano. Hasta la fecha, 114 personas han sido arrestadas, incluyendo 30 detenidas en flagrancia y 84 mediante operativos planificados.

Imagen

“En los últimos meses hemos observado un incremento de denuncias por estafas a través de medios informáticos, donde los ciudadanos son engañados para sustraer dinero de sus cuentas bancarias”, señaló el fiscal Delgado. Agregó que la Fiscalía ha presentado 1,894 requerimientos contra salvadoreños que prestaron sus cuentas para facilitar estos delitos, de los cuales 267 casos han concluido con condenas, 300 finalizaron mediante salidas alternas y 1,327 siguen con medidas cautelares en los tribunales.

La investigación, que comenzó en mayo de este año, reveló que la red operaba principalmente a través de redes sociales, con énfasis en WhatsApp, para cometer estafas dirigidas a múltiples víctimas.

Con esta operación, las autoridades buscan reforzar la lucha contra la ciberdelincuencia y el lavado de dinero, protegiendo a los ciudadanos de actividades ilícitas que afectan la economía local y regional.