Este viernes por la mañana, el presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, se presentó a la comisión financiera de la Asamblea Legislativa para presentar reformas a la Ley Contra la Usura.
El titular de la Institución manifestó que la Ley Contra la Usura tiene como objetivo prohibir, prevenir y sancionar las prácticas usureras.
“Nos gustaría colocar la revisión de la tasa máxima, en el sentido de pasar de una metodología exponencial a una metodología de cálculo simple, para anualizar la tasa de interés efectiva”, dijo el presidente de la Defensoría.
#ComisiónFinanciera | “Actualmente en la ley contra la usura no está tipificada la infracción del cobro indebido por la usura”: presidente de la @Defensoria_910, @rasalazar4. pic.twitter.com/xP7LC0W9vd
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) October 29, 2021
De acuerdo a Ricardo Salazar, la Ley Contra la Usura da la potestad a la Defensoría del Consumidor de poder verificar la correcta clasificación, por tipo de acreedor, en la cual la ley y su normativa lo establecen.
“Y en segundo lugar, tenemos la competencia de verificar la tasa de interés efectiva que haya contratado el consumidor sea justamente la que estén cobrando estos proveedores”, agregó el presidente.
#ComisiónFinanciera | “Nosotros aplicamos, asistiéndonos a la Ley de Protección al Consumidor, multas justamente por este tema de cobro indebido, pero el ‘deber ser’ es que exista esta infracción en la Ley Contra la Usura”: presidente de la @Defensoria_910, @rasalazar4. pic.twitter.com/rDgpohuuUU
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) October 29, 2021