share

Cuida tu corazón: consejos médicos clave

Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo una de las principales causas de muerte a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En El Salvador, los especialistas en salud advierten sobre el aumento de factores de riesgo como el sedentarismo, el estrés, la mala alimentación y el tabaquismo, por lo que hacen un llamado urgente a la población para adoptar hábitos más saludables que protejan el corazón.

El cardiólogo Dr. Ricardo Hernández, del Hospital Nacional Rosales, enfatiza que cuidar el corazón no es una tarea que debe iniciarse cuando aparecen los síntomas, sino que debe ser una prioridad desde edades tempranas. “La prevención es clave. Pequeños cambios en la rutina diaria pueden marcar una gran diferencia en la salud cardiovascular de una persona”, afirmó el especialista.

Cinco consejos para cuidar tu corazón

Cinco consejos médicos para cuidar el corazón:

  1. Mantener una alimentación balanceada: Reducir el consumo de grasas saturadas, azúcares y sal, e incluir frutas, verduras, granos integrales y pescado, ayuda a controlar el colesterol y la presión arterial.

  2. Hacer ejercicio regularmente: Al menos 30 minutos de actividad física moderada, como caminar, nadar o andar en bicicleta, cinco veces a la semana, mejora la circulación y fortalece el corazón.

  3. Evitar el tabaco y el alcohol en exceso: Fumar incrementa significativamente el riesgo de sufrir infartos y enfermedades cardiovasculares. También se recomienda moderar el consumo de bebidas alcohólicas.

  4. Controlar el estrés: El estrés crónico puede elevar la presión arterial. Técnicas como la meditación, la respiración profunda o el acompañamiento psicológico son útiles para mantener el bienestar emocional.

  5. Realizar chequeos médicos periódicos: Revisiones frecuentes de la presión arterial, niveles de colesterol, glucosa y estado físico general permiten detectar factores de riesgo a tiempo.

El Dr. Hernández recordó que el corazón es el motor del cuerpo y requiere cuidados constantes. “No hay salud sin un corazón sano. Hacer conciencia sobre esto y actuar a tiempo puede salvar muchas vidas”, concluyó.

Las autoridades de salud instan a la población salvadoreña a aprovechar las campañas de prevención, ferias médicas y consultas gratuitas que se desarrollan en todo el país, especialmente durante los meses dedicados a la concienciación sobre enfermedades cardiovasculares.

Cuidarse hoy es vivir mejor mañana. Tu corazón lo agradecerá.