Con la participación de delegaciones nacionales e internacionales, la Red de Cooperativas FEDECACES inauguró este fin de semana la Conferencia Internacional 2025, un espacio de diálogo que congrega a más de medio millar de actores clave del movimiento cooperativo en el país y la región.
La actividad, organizada en el marco del Año Internacional de las Cooperativas, se consolida como un punto de encuentro estratégico para repensar el rumbo del sistema cooperativo federado en un contexto de transformación tecnológica, desafíos económicos y demandas sociales cambiantes.
Durante las distintas sesiones, expertas y expertos abordan temas de alta relevancia para el sector, entre ellos la ciberseguridad, la inteligencia artificial aplicada a servicios financieros, el liderazgo transformador y la educación financiera con enfoque sostenible. Estas temáticas se abordan desde un enfoque práctico y con miras a fortalecer la resiliencia del modelo cooperativo.
En la apertura del evento, el presidente del Consejo de Administración de FEDECACES, César Maldonado, hizo un llamado a renovar el compromiso con los principios del cooperativismo. “Estamos aquí para construir colectivamente soluciones que respondan a los desafíos actuales. El cooperativismo no es solo un modelo económico, es una apuesta ética por una economía al servicio de las personas”, expresó.
La conferencia también rinde homenaje a figuras que han impulsado el crecimiento del movimiento desde diversas trincheras. Entre ellos, Héctor Córdova, gerente de Gestión Estratégica de FEDECACES, destacó que el liderazgo cooperativo debe mantenerse abierto a la innovación, sin perder de vista sus raíces solidarias. Asimismo, se reconoció la labor de Claudia Juárez, directora ejecutiva de la Fundación Asesores para el Desarrollo, por su rol en la coordinación de esta edición internacional.
Uno de los puntos altos del evento es la presentación de experiencias exitosas de cooperativas locales como ACOPACTO de R.L., cuyo enfoque en sostenibilidad e inclusión ha sido destacado por los asistentes como modelo replicable en otros territorios. La participación de cooperativas de países vecinos también refuerza el carácter integrador de la jornada, fomentando la cooperación sur-sur y el intercambio de buenas prácticas.
La Conferencia Internacional 2025 representa una vitrina para visibilizar cómo las cooperativas están adaptando sus estructuras y servicios ante los retos del siglo XXI, posicionándose como actores clave en la construcción de una economía más humana, equitativa y participativa.
Con una agenda que combina ponencias magistrales, paneles temáticos y espacios de networking, el evento reafirma el papel del cooperativismo federado como motor de desarrollo sostenible en El Salvador y como ejemplo de organización resiliente ante la incertidumbre global.