share

Convención Internacional de la Mujer 2025 impulsa liderazgo femenino en El Salvador

Con un ambiente de entusiasmo y expectativa, El Salvador se convierte en la sede de la Convención Internacional de la Mujer 2025 “Mujeres que Inspiran”, una de las citas más relevantes de la región en materia de cooperativismo y liderazgo femenino.

El evento, convocado por la Red de Cooperativas FEDECACES junto a la Fundación Asesores para el Desarrollo, atrajo a representantes de diversos sectores que reconocen en la economía social un motor de inclusión y transformación comunitaria.

El encuentro tiene lugar en el Hotel Hilton San Salvador y destaca no solo por la calidad de sus ponencias, sino también por la celebración de tres festividades que marcaron la jornada: el décimo aniversario de la convención, los 25 años de la Fundación Asesores y la celebración del Año Internacional de las Cooperativas.

Esta triple conmemoración reforzó el carácter estratégico del evento y proyectó a El Salvador como un referente en la promoción de espacios de formación y empoderamiento para mujeres.

Durante una jornada y media, la convención ofreció un programa cargado de conferencias magistrales, paneles y testimonios que pusieron en evidencia la capacidad de resiliencia, innovación y liderazgo de las mujeres en distintos ámbitos.

Entre las conferencistas destacaron figuras como la comunicadora internacional María Alejandra Requena, la presidenta del Comité de Equidad de Género de la Alianza Cooperativa Internacional, Xiomara Núñez de Céspedes, y la psicóloga y escritora Mónica Borda, además de especialistas como Victoria Báez, Claudia Martínez, Dina Mancia y Nadina Rivas, quienes aportaron perspectivas prácticas para potenciar habilidades en el ámbito personal y profesional.

Respaldado por Seguros Futuro y Coop Protege, el evento reafirmó su relevancia como un espacio donde se comparten herramientas y experiencias capaces de generar un efecto multiplicador en las comunidades.

Más que un aniversario, la décima edición de la convención representó una declaración de compromiso: el liderazgo femenino es hoy un elemento indispensable en la construcción de economías más inclusivas y solidarias. Desde San Salvador, la convención dejó claro que la voz de las mujeres no solo inspira, sino que también define el rumbo hacia un futuro más equitativo para la región.