Los estudiantes de diversas carreras y especializaciones de la Universidad Francisco Gavidia (UFG) han denunciado a través de las redes sociales y ante la Defensoría del Consumidor a dicha institución; debido a los altos cobros del proceso de graduación 2021, tomando en cuenta que, por motivos de las restricciones por la COVID19, no habrán actos presenciales para los nuevos profesionales.
“Se ha trabajado una carta expresando el descontento y pidiendo un reembolso más integral a las autoridades de La UFG. De igual manera hacer llegar este comunicado al MINED y DC. Se está llenando un formulario con nuestros datos para respaldar nuestra petición”, afirma una fuente estudiantil que forma parte de los grupos que se han organizado para la denuncia.
De acuerdo a los datos públicos, la universidad realizó un cobro de $525 a cada alumno, en concepto de gastos para su graduación; de los cuales, sólo reintegrarán $85, porque no realizarán la ceremonia del Acto Solemne de Graduación.
“Contamos con evidencia de la respuesta de la UFG en cuanto al desglose que piden las autoridades y de las disposiciones anteriores del MINED donde el reembolso ha sido superior al ofertado”, indican los afectados.
Este es el segundo año donde la UFG realiza esta práctica de cobro, habiendo cancelado los actos de graduación; sin embargo, el año anterior, la devolución a los estudiantes fue de $180.82 dólares. Esta suma fue estipulada en el 2020, luego de la intervención de las autoridades del Ministerio de Educación y la Defensoría del Consumidor, otorgando a los estudiantes su derechos a ser protegidos por el cobro de servicios no prestados.