share

Consejo Industrial suma nuevos aliados y lanza ambiciosa hoja de ruta económica

El Consejo Industrial de El Salvador, iniciativa impulsada por la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), consolida su papel como eje estratégico del desarrollo económico nacional con la incorporación de dos nuevos actores clave: la gremial ASIPLASTIC y la reconocida Embotelladora La Cascada S.A. Esta integración representa un paso decisivo hacia una industria más moderna, competitiva y generadora de alto impacto económico.

Jorge Arriaza, coordinador del Consejo, anunció que esta nueva etapa se proyecta con una hoja de ruta ambiciosa para los próximos cuatro años, estructurada sobre cinco desafíos estratégicos: la creación de 400 nuevas industrias, la generación de 40,000 empleos calificados, una inversión acumulada de $1,000 millones, un crecimiento anual sostenido del 8% en exportaciones y la duplicación del Producto Interno Bruto (PIB) industrial.

“La industria es motor de desarrollo y bienestar. Con estos nuevos miembros fortalecemos no solo la representatividad del Consejo, sino también su capacidad de incidir en políticas públicas y transformar el modelo productivo del país”, afirmó Arriaza.

La incorporación de ASIPLASTIC, que aglutina a toda la cadena de valor del sector plástico, aportará conocimientos en innovación, economía circular y sostenibilidad, elementos clave para alinear la industria salvadoreña con estándares globales. Su participación abre nuevas oportunidades de diálogo técnico en temas como reciclaje, manufactura avanzada y formación de talento humano.

En tanto, Embotelladora La Cascada, con más de 78 años de historia y marcas emblemáticas como Kolashanpan y Salva Cola, representa un valioso componente empresarial que equilibra tradición e innovación. Su ingreso refuerza la visión de expansión y posicionamiento del sector industrial salvadoreño en mercados regionales.

Durante el acto de incorporación, tanto Ricardo Morán, presidente de ASIPLASTIC, como el director ejecutivo de La Cascada, coincidieron en que la articulación multisectorial que promueve el Consejo es esencial para aumentar el empleo, consolidar las exportaciones y construir un entorno económico más competitivo.

Con estos nuevos aliados, el Consejo Industrial reafirma su compromiso como espacio de consenso y acción, dispuesto a liderar transformaciones clave para posicionar a El Salvador como una nación con una industria resiliente, moderna y protagonista del desarrollo sostenible.