share

Conductores de transporte de plataformas digitales proponen regular tarifas mínimas

Los diputados de la Comisión de Obras Públicas, Transporte y Vivienda continúan recabando insumos para crear la Ley Especial para el Transporte Selectivo. Lo que busca la normativa es regular el servicio de transporte solicitado por los usuarios a través de aplicaciones digitales y brindarles seguridad jurídica a los conductores que se dedican a este trabajo.

“Uno de los objetivos de la regulación que estudiamos es darle la seguridad a los conductores de estos servicios de seguir llevando el sustento a sus casas. Hay muchos temas donde deberemos involucrar a más entes”, comentó el presidente de dicha mesa de trabajo, Salvador Chacón.

Para este proceso, los legisladores recibieron a representantes de Conductores Independientes de Plataformas Digitales de El Salvador (CIPDES), quienes brindaron diversas propuestas sobre el tema a los diputados.

Entre ellas, los delegados señalaron que se debe tomar en cuenta el establecimiento de las tarifas mínimas, por lo que sugirieron fijar un cobro definido por kilómetro recorrido. Es decir, una relación de dólares por cierta distancia.

“Pienso que la nueva normativa debe de tener un arancel más justo, para ello se debe de establecer una tarifa mínima acorde a la economía actual del país y en relación a la variación del precio del combustible y de la inflación”, expresó Roberto Campos, representante de CIPDES.

Además, sugirieron que en la normativa se debe indicar que los conductores que prestan este servicio deben poder cotizar en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), tener acceso a créditos bancarios, a ingresar al sistema de pensiones y obtener una acreditación oficial.

Tras escuhar las peticiones de los delegados del CIPDES, el parlamentario Chacón dijo: “Considero que son importantes los aportes que nos han dado. Hay un punto en el que concordamos y es en materia de seguridad. Debemos revisar también el tema de la tarifa porque no están claras las reglas del juego”.

Por su parte, el diputado José Urbina mencionó que la apuesta de la comisión es escuchar a diferentes sectores relacionados con este tipo de transporte para poder construir, de manera conjunta, una normativa que beneficie tanto a los usuarios como a los conductores.

“Ustedes no tuvieron voz en la antigua Asamblea Legislativa, a nosotros nos interesa hacer leyes para todos y no para unos pocos sectores”, aseguró el parlamentario Urbina. “Los animo a continuar con este esfuerzo (laboral). Seguiremos escuchando a otros sectores que tienen que intervenir directamente en este trabajo para que alcancen las aspiraciones que son válidas”, agregó.