Los diputados de la Comisión de Economía emitieron un dictamen favorable para la creación de la Ley del Ente Nacional de Transmisión Eléctrica. El propósito de la iniciativa, presentada por el Órgano Ejecutivo, es que en El Salvador haya un ente responsable de la construcción de ampliaciones y refuerzos de la red de transmisión de energía eléctrica para atender la demanda con criterios de confiabilidad y calidad.
Antes de elaborar el dictamen, los legisladores recibieron a representantes de la Empresa Transmisora de El Salvador (ETESAL), Edwin Núñez, y de la Compañía Eléctrica Cucumacayán (CECSA), Juan Ceavega, para conocer sus opiniones sobre el tema.
El titular de ETESAL aclaró que el Ente Nacional de Transmisión Eléctrica será el encargado de planificar las nuevas inversiones que necesitará el país en esta materia.
Actualmente, la planificación de la red eléctrica se hace cada cinco años. La función del Ente Nacional será trabajar esta planificación, la cual deberá incluir información de los ministerios, participantes del mercado y los insumos de las inversiones nuevas para establecer una hoja de ruta que pueda ser ejecutada por ETESAL.
Por su parte, el presidente ejecutivo de CECSA manifestó que la transmisión de la energía eléctrica debe planearse de una forma estratégica para lograr que los costos para los consumidores finales sean menores.
“A nosotros nos interesa el bienestar de la población salvadoreña. Tener energía constante y de buena calidad es vital para la industria, el turismo, la educación y la seguridad del país”, expresó Ceavega.
Los parlamentarios señalaron que el Ente Nacional de Transmisión Eléctrica tendría derecho público, autonomía administrativa y presupuestaria; así como personal jurídico y patrimonio propio. El proyecto de ley establece que ETESAL pasaría a ser parte de la nueva entidad, sin embargo, continuará siendo una empresa privada regulada por la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), por lo que no afectará a sus empleados ni proyectos.