share

Comerciantes de librerías piden ser incluidos en el programa de paquetes escolares 2026

Comerciantes del sector de librerías y artículos escolares solicitaron al Gobierno su incorporación al programa de paquetes escolares para el año 2026. La petición fue formalizada este lunes mediante una carta entregada en Casa Presidencial y en las oficinas centrales del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (Mineducyt).

Los pequeños empresarios manifestaron que su objetivo es ser tomados en cuenta dentro de la cadena de proveedores del programa, que cada año beneficia a miles de estudiantes del sistema público. Según explicaron, su exclusión afectaría directamente la estabilidad de sus negocios y las fuentes de empleo que generan en sus comunidades.

Imagen

Los representantes del sector recordaron que participaron en la feria escolar organizada en julio pasado por la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), evento en el que los directores de los centros educativos públicos eligieron a las librerías que proveerían los materiales para el siguiente ciclo escolar. Sin embargo, los comerciantes denunciaron que, pese a haber sido seleccionados, aún no se les ha permitido firmar los contratos correspondientes, lo que los dejaría fuera del proceso de distribución.

Los empresarios hicieron un llamado a las autoridades del Mineducyt y al presidente Nayib Bukele para que revisen su situación y se garantice la transparencia y equidad en la asignación de los proveedores, asegurando así la participación de los pequeños negocios locales en el programa de paquetes escolares 2026.