share

Colegios privados inician oficialmente el año escolar 2025

Los colegios privados inauguraron oficialmente el año escolar 2025 con un acto en el Instituto Técnico de Exalumnos Salesianos (ITEXSAL) este miércoles 15 de enero. Cientos de estudiantes se reencontraron emocionados con sus compañeros en el esperado regreso a clases.

Javier Hernández, presidente de la Asociación de Colegios Privados, informó que hasta el viernes pasado se habían registrado aproximadamente 150,000 estudiantes matriculados. Expresó su expectativa de que esta cifra aumente en los próximos días para alcanzar la meta de 200,000 estudiantes en 2025. En 2024, la matrícula fue de 190,000 estudiantes.

Imagen

Hernández señaló que lograr esta meta representa el principal reto para el sector, ya que en 2024 se detectaron estudiantes fuera del sistema educativo, situación que continúa bajo investigación. Además, destacó que de los más de 1,000 colegios privados en El Salvador, alrededor de 250 han iniciado clases en los niveles de educación parvularia, básica y algunos en educación media, representando un 20 % del total.

El sector público iniciará clases el próximo 20 de enero, según el Ministerio de Educación.

Para apoyar a las familias de escasos recursos, varios colegios privados han implementado beneficios como becas, medias becas y matrículas gratuitas en ciertos niveles educativos. ITEXSAL, por ejemplo, ofrece matrícula gratuita en parvularia y tercer ciclo de educación básica. Estas becas se otorgan por méritos académicos, deportivos y artísticos.

Imagen

Hernández aseguró que el 100 % de los colegios privados brinda alternativas para familias en situación vulnerable. Invitó a los padres interesados a acercarse a los encargados de admisión de los centros educativos para plantear sus necesidades y buscar soluciones como becas o descuentos especiales.

No obstante, Hernández informó que al menos cinco colegios privados han cerrado en 2025 en las zonas de San Salvador y La Libertad debido a la baja matrícula y la falta de recursos. Explicó que la sostenibilidad financiera de los colegios depende directamente de la cantidad de estudiantes inscritos, ya que no cuentan con apoyo de la banca. Otros centros educativos aún evalúan la posibilidad de cerrar, dependiendo del movimiento de matrícula en los próximos días.