share

CEPA asegura que la decisión sobre tarifas portuarias será tomada en conjunto con Yilport

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) afirmó este jueves que cualquier modificación en las tarifas portuarias será decidida en conjunto con Yilport, el grupo turco con el que se ha pactado una sociedad para la administración de los puertos en El Salvador.

Federico Anliker, presidente de CEPA, subrayó que, aunque esperan que los costos logísticos no aumenten, las decisiones ahora recaerán en la nueva sociedad. «Esperemos que no [incremente el costo logístico], pero esas decisiones se van a tomar ya como sociedad», expresó Anliker.

La preocupación surgió después de que la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) manifestara su deseo de que las tarifas portuarias se mantengan estables una vez que Yilport asuma la administración de los puertos. Esto se produce tras el anuncio de una inversión de $1,615 millones por parte de la empresa turca, que se ejecutará mediante una sociedad de economía mixta con CEPA, vigente por 50 años.

La realidad portuaria de El Salvador: Acajutla, con servicio deficiente; La  Unión, con muy poca carga | El Economista

Beneficios y costos en balance

Anliker reconoció que es necesario encontrar un equilibrio entre la mejora del servicio portuario y el costo que esta podría implicar. «Todo esto tiene que hacer en el balance. Hay inversiones que se van a hacer, nadie viene a perder, pero tampoco se quiere perjudicar al empresariado y a las gremiales», afirmó.

CEPA aclaró que, aunque solo posee un 20 % de la participación en la junta directiva establecida con Yilport, el acuerdo incluye cláusulas que facultan al gobierno salvadoreño con derechos de voto en decisiones clave, sanciones y la posibilidad de rescindir el contrato si fuera necesario.

El titular de la autónoma enfatizó que no se permitirán abusos en las modificaciones tarifarias. Además, el gobierno ha anunciado que la próxima semana se reunirá con empresarios para resolver cualquier duda que tengan sobre la inversión de Yilport.

Finalmente, Anliker reiteró que los puertos siguen siendo propiedad de El Salvador, destacando que no se ha pactado ninguna privatización de las terminales marítimas. Tanto la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) como Coexport han expresado su aprobación a la activación del puerto de La Unión y la expansión de la terminal de Acajutla, proyectos que forman parte de la inversión anunciada.