share

Centroamericanos apuestan por las millas como moneda de cambio para viajar más y mejor

Cada vez más centroamericanos están incorporando el uso de millas como una herramienta estratégica para viajar, en un contexto donde las experiencias y la movilidad internacional se han convertido en nuevas prioridades de consumo. Ciudades como Madrid, Miami, Barcelona, Cancún y París destacan entre los destinos más visitados, reflejando un crecimiento sostenido en la demanda por viajes internacionales desde la región.

Este comportamiento va en línea con una tendencia global que posiciona el gasto cotidiano como un medio para acceder a beneficios de alto valor percibido. En ese marco, los programas de fidelización, como LifeMiles, están jugando un rol clave al permitir que los usuarios transformen sus hábitos de consumo en oportunidades para explorar nuevos destinos.

La reciente presentación de una tarjeta de crédito regional, desarrollada en conjunto entre BAC, Visa y Avianca LifeMiles, introduce nuevas opciones para los consumidores centroamericanos interesados en maximizar el retorno de sus transacciones.

El producto ofrece una estructura escalonada de acumulación de millas según la categoría de la tarjeta, lo que permite adaptar el beneficio a distintos perfiles de usuario. Más allá del incentivo de lanzamiento —que incluye bonificaciones de millas y créditos en compras—, los impulsores de esta iniciativa destacan la importancia del uso sostenido como una estrategia de largo plazo para capitalizar su valor.

“Durante el último año, registramos un aumento cercano al 30% en la redención de millas en vuelos con Avianca, lo que confirma que cada vez más clientes están materializando sus sueños de viaje redimiendo más tiquetes con una mejor oferta”, señaló Diego Lipschitz, Director Senior de Aliados Financieros Globales de LifeMiles, al referirse a la evolución del comportamiento del consumidor en la región.

Por su parte, representantes de Visa y del BAC destacaron que esta alianza responde al interés por ofrecer productos financieros que se alineen con las aspiraciones de los usuarios, especialmente aquellos interesados en viajar. La iniciativa también forma parte de una estrategia regional más amplia para fortalecer la presencia del programa LifeMiles como una opción atractiva para el segmento de viajeros frecuentes.

Además de los vuelos, el portafolio de redención incluye opciones como alojamiento, alquiler de vehículos, cruceros y experiencias exclusivas, integrando el programa a una oferta de más de 1,300 destinos internacionales a través de la red Star Alliance. Actualmente, las millas también pueden ser utilizadas en más de 300 comercios en la región, ampliando su utilidad a escenarios del día a día y consolidándolas como un recurso de valor constante en el ecosistema financiero personal.

Este enfoque multipropósito del programa refleja una evolución en la forma en que los consumidores centroamericanos perciben las recompensas financieras: no solo como beneficios puntuales, sino como elementos integrados en su planificación de vida y consumo.