La Comisión de Economía de la Asamblea Legislativa acordó ayer reformar la Ley de Hidrocarburos para convertirla en una “Ley de exploración y explotación de yacimientos de hidrocarburos” y facultar a la CEL para que contrate estudios geológicos y geofísicos del subsuelo “con fines exploratorios” de petróleo.
Con las reformas, la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) podrá contratar a una empresa bajo la figura multicliente para que realice estudios y que obtenga la “certeza sobre recursos de petróleo y de gas natural” en el país, dijo su titular, Daniel Álvarez.
La empresa que realice los estudios podrá comercializar los datos en crudo, más no los recursos, explicó el presidente de la empresa pública. La CEL recibirá un porcentaje de los ingresos obtenidos por el titular del contrato multicliente, el cual será establecido en el contrato.
Para motivar la inversión de la empresa en los estudios, ya que los riesgos los asumirá la empresa, la reforma establece que las empresas gozarán de exención total de derechos arancelarios e impuestos, incluyendo el impuesto a la transferencia de bienes muebles y a la prestación de servicios que graven la importación definitiva o compra de materias primas, insumos, equipos, herramientas y demás bienes necesarios para la construcción de prototipos o el desarrollo de las actividades referidas en el contrato multicliente.
El diputado Rodrigo Ávila, de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), advirtió que en el pasado hubo estudios que encontraron gas natural, pero no petróleo en una calidad o cantidad suficientemente atractiva.
Ávila aseguró en la Comisión de Economía que los estudios determinaron que existía “gas natural” en el mar pero no petróleo. “Se decía que lo que pudiese haber de petróleo, por la calidad, por la cantidad, no convertía el proyecto lo suficientemente atractivo por el nivel de inversión que se podía generar para la exploración”, fueron las palabras del diputado.
Ávila preguntó si el resultado del estudio seguía vigente.
Álvarez le respondió al diputado de Arena que los estudios no están completos. “No estamos diciendo que tenemos ese tipo de recursos, sino que estamos diciendo que necesitamos herramientas para poder hacerlos. Si bien es cierto, hay estudios del pasado, no están completos”, le respondió.